Como continuación al post anterior basado en un caso real de lo que representa la infiltración ecoguiada de botox en un paciente que ha sufrido un ictus, en este post os describimos la preparación de las infiltraciones.
La toxina botulínica se nos sirve en forma de polvo deshidratado que debemos reconstituir en suero fisiológico para poder administrar. Se utiliza suero fisiológico estéril.
Os dejamos un video de la preparación de las infiltraciones con botox para nuestro paciente.
Todo material es, obviamente, estéril lo que hacemos es cargar mediante una aguja especial de carga (que no es la que vamos a utilizar para infiltrar por ser de un grosor inadecuado). Utilizaremos para infiltrar aguja de menor calibre para generar el mínimo de molestias posibles.
Se cargan entre 1 y 4 ml de suero fisiológico para reconstituir el medicamento.
Comprobamos la correcta preservación de la toxina. Ello lo hacemos comprobando que se ha conservado el vacío para no desnaturalizar la proteína. Lo mezclamos suavemente y después realizamos la carga en la jeringuilla.
Ahora mismo lo que yo tengo en la jeringuilla son 100 unidades de toxina botulínica tipo A.
Para nuestro paciente utilizaremos tres viales para el tratamiento del patrón.
Una vez tenemos toxina cargada, eliminaremos cualquier residuo de aire, no porque sea un peligro, que no lo es, sino porque puede artefactarnos la visión de la ecografía.
Descartaremos la aguja y utilizaremos una aguja de menor calibre (calibre 27g) que genera menos molestia a la hora de realizar el proceso de infiltración.
Repetiremos este proceso tres veces
En Traumaunit tratamos con toxina botulínica a pacientes tras un Ictus y lo realizamos en la Unidad de Neurorrehabilitación de Traumaunit.

Dr. Joaquín Casañas
Dr. Joaquín CasañasDr. Joaquín Casañas es un especialista destacado en cirugía ortopédica, traumatología, pero sobre todo en nervio periférico, plexo braquial y cirugía de la mano, de cuyas 3 especialidades atesora un gran prestigio internacional. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1988, completó su formación como médico residente (MIR) en la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Cuenta con el Diplomado Europeo en Cirugía de la Mano desde el 2000. Ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Hospital de Meritxell en Andorra y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Desde 1994, es médico adjunto en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Además de su práctica clínica, ha contribuido con numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros en su campo. En la actualidad da conferencias en diferentes congresos internacionales en relación a sus principales especialidades, además de dirigir Traumaunit, la unidad de traumatología de Teknon en Barcelona.