Contamos con una unidad de Neurorrehabilitación de vanguardia, integrada por profesionales altamente capacitados y supervisada por cirujanos expertos en cirugía neurortopédica así como con un equipo multidisciplinario de rehabilitadores, fisioterapeutas, logopedas y cirujanos, logramos resultados muy satisfactorios para nuestros pacientes, optimizando la funcionalidad, minimizando las secuelas y permitiendo una mejoría de la autonomía, calidad de vida y capacidad de participación social y familiar
¿En Qué Consiste una Sesión de Neurorrehabilitación?
Cada sesión de neurorehabilitación es única y personalizada según tus necesidades y objetivos. Generalmente, las sesiones duran entre una y dos horas, y están a cargo de un fisioterapeuta y un logopeda. El enfoque principal es la terapia manual, dirigida a restaurar la función, y compensar los déficits motores y funcionales que se detectan, haciendo énfasis en mejorar la autonomía de los pacientes. Aunque en algunos casos se pueden usar ciertos equipos, la mayoría de las veces no se requiere mucho aparataje.
Os dejamos la segunda parte del video testimonial.
Os dejamos la transcipción del video.
El Dr. Peret nos hizo una valoración inicial junto con Stephanie, la logopeda, y nos tranquilizaron mucho.
Nos dieron unas pautas de cuál sería el tratamiento a realizar sobre todo lo que sería el primer año, cómo nos podían ayudar ellos y, de hecho, la rehabilitación se inició de inmediato.
También nos dieron pequeñas pautas o guías sobre qué es lo que teníamos que hacer en casa para tener una mejor evolución en la rehabilitación del ictus dentro de lo posible, sabiendo que cada ictus es distinto.
Según la persona, la afectación, es distinta. La verdad es que estamos muy contentos porque nos sentimos muy acompañados en todo momento. El trato es muy personal, muy cercano, es inmediato.
También destaco que las expectativas son realistas y sobre todo lo que vemos es una atención muy personalizada, muy el detalle, muy realista y con un soporte profesional que, de entre todos los que hemos tratado, yo diría que el mejor.
Si crees que puedes beneficiarte de la neurorrehabilitación, te invitamos a contactar con TraumaUnit. Ofrecemos un programa completo de neurorehabilitación que incluye una visita conjunta con especialistas en rehabilitación y cirugía. Juntos, diseñaremos un plan de tratamiento que puede incluir fisioterapia, logopedia, infiltraciones musculares con toxina botulínica o incluso cirugía, dependiendo de tus necesidades específicas.
Dr. Joaquín Casañas
Dr. Joaquín CasañasDr. Joaquín Casañas es un especialista destacado en cirugía ortopédica, traumatología, pero sobre todo en nervio periférico, plexo braquial y cirugía de la mano, de cuyas 3 especialidades atesora un gran prestigio internacional. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1988, completó su formación como médico residente (MIR) en la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Cuenta con el Diplomado Europeo en Cirugía de la Mano desde el 2000. Ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Hospital de Meritxell en Andorra y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Desde 1994, es médico adjunto en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Además de su práctica clínica, ha contribuido con numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros en su campo. En la actualidad da conferencias en diferentes congresos internacionales en relación a sus principales especialidades, además de dirigir Traumaunit, la unidad de traumatología de Teknon en Barcelona.

20 años de experiencia han convertido al Dr. Joaquim Casañas en un especialista de gran prestigio en nervio periférico, plexo braquial y cirugía de la mano.