Calambres musculares

calambres al nadar

 🤿 Calambres musculares en verano: por qué ocurren y cómo evitarlos si practicas natación 

Sabes que el verano trae calor, agua… y más deporte. Pero también trae algo que puede aparecer en plena piscina, en mar abierto o justo al bajar de la tabla de paddle: el calambre muscular

En TraumaUnit, centro de traumatología deportiva de referencia, tratamos a diario a pacientes que sufren calambres repetitivos al nadar o hacer deporte. Aquí no te diremos lo típico. Te contaremos lo que realmente funciona, basado en experiencia clínica, biomecánica y fisiología avanzada

🧠 ¿Qué es un calambre muscular? 

Un calambre muscular es una contracción involuntaria y dolorosa de uno o varios músculos, que puede durar desde unos segundos hasta varios minutos. 

Durante los meses de calor y actividad física intensa, los calambres aumentan por factores como: 

Deshidratación: el cuerpo pierde agua y sales minerales (sodio, potasio, magnesio) al sudar. 

Fatiga muscular: el esfuerzo sostenido en deportes como la natación agota el músculo. 

Enfriamiento muscular: al entrar en agua fría, el músculo se contrae bruscamente. 

Mala preparación física o estiramientos insuficientes

Problemas circulatorios o nerviosos subyacentes, en algunos casos. 

Existen al menos 3 tipos de calambres

1. Por fatiga neuromuscular: cuando el músculo se sobreexcita y no sabe “desactivarse” a tiempo. 

2. Por descompensación iónica: pérdida de sodio, potasio y magnesio. 

3. Por bloqueo vascular momentáneo: común en posiciones de esfuerzo mantenido, como el aleteo constante en natación. 

👉 Cada tipo necesita un enfoque diferente. Si haces siempre lo mismo, puede que no funcione. 

⚠️¿Te pasa esto nadando? 

● Calambre repentino en el gemelo en mitad de la piscina 

● Dolor en el pie al impulsarte desde la pared 

● Tensión en los isquiotibiales tras nadar en aguas frías 

● Pinchazos en los hombros tras una travesía larga 

Entonces no estás solo. Pero sí puedes hacer algo mejor que simplemente hidratarte

¿Cómo prevenir los calambres musculares en verano? 

1. 🧂 Rehidrátate con bebidas con minerales… antes de nadar 

No es solo beber agua: muchos nadadores se deshidratan sin sudar. Tomar bebidas isotónicas o que contengan minerales nos ayuda a recuperar los iones perdidos con el sudor (como el magnesio, sodio y el potasio). Estos también pueden estar presentes en alimentos como frutos secos. 

2. 🏊 Haz mini-contracciones preactivadoras 

Antes de lanzarte al agua, haz contracciones isométricas breves del grupo muscular más propenso al calambre. Ejemplo: contrae los gemelos 10 segundos x 3. Activa el control neuromuscular. 

3. 🧘 Entrena la flexibilidad neural 

No es lo mismo estirar músculo que nervio. Un nervio “atrapado” puede simular un calambre. Incluye ejercicios de neurodinamia (deslizamiento ciático, femoral, tibial posterior…). 

4. ❄️No te enfríes de golpe: aclimatación progresiva 

Antes de nadar en aguas abiertas o piscina fría, realiza una rutina corta de calentamiento fuera del agua y entra de forma gradual. 

5. 🧬 Evalúa tu biomecánica si repites siempre el mismo calambre 

¿Siempre se te sube el mismo gemelo? Puede ser un desequilibrio postural, una asimetría de longitud, o incluso una mala técnica de patada. Un análisis biomecánico puede cambiarlo todo. 

🧪 ¿Cuándo hay que preocuparse? 

Consulta con un especialista si: 

● Los calambres aparecen sin esfuerzo intenso 

● Hay dolor prolongado después del calambre 

● Tienes calambres nocturnos frecuentes 

● Has tenido una lesión reciente o cirugía 

👨 ⚕️En TraumaUnit te ayudamos a prevenirlos… y a tratarlos de raíz 

En nuestro centro combinamos: 

● Evaluación clínica y postural 

● Estudio biomecánico deportivo 

● Plan de prevención personalizada 

● Tratamientos de fisioterapia avanzada, neuromodulación y suplementación 

No más “aguanta que ya pasará”. Sabemos que un calambre puede ser el aviso de algo mayor… o el síntoma de un músculo que necesita atención específica. 

📅 ¿Sufres calambres al nadar? No es casualidad 

Este verano, no dejes que un espasmo muscular arruine tu entrenamiento. En TraumaUnit, te ayudamos a comprender el origen real de tus calambres y a eliminarlos de forma eficaz. 

👉 Pide tu valoración con nuestros traumatólogos deportivos y vuelve a disfrutar del agua… con libertad de movimiento. 

Dr. Joaquín Casañas

Dr. Joaquín Casañas

Dr. Joaquín Casañas es un especialista destacado en cirugía ortopédica, traumatología, pero sobre todo en nervio periférico, plexo braquial y cirugía de la mano, de cuyas 3 especialidades atesora un gran prestigio internacional. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1988, completó su formación como médico residente (MIR) en la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Cuenta con el Diplomado Europeo en Cirugía de la Mano desde el 2000. Ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Hospital de Meritxell en Andorra y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Desde 1994, es médico adjunto en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Además de su práctica clínica, ha contribuido con numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros en su campo. En la actualidad da conferencias en diferentes congresos internacionales en relación a sus principales especialidades, además de dirigir Traumaunit, la unidad de traumatología de Teknon en Barcelona.

 recepcio@traumaunit.es  http://traumaunit.es
Jul 22, 2025 | Posted by in patología deportiva | 0 comments

Add Your Comment

Your email address will not be published.