La neurorrehabilitación de alteraciones del lenguaje y la deglución se enfoca en ayudar a personas con lesiones neurológicas que dejan problemas en la comunicación oral, así como en la función de tragar .
El Dr. Pablo Peret nos explica en qué consisten las alteraciones del lenguaje y en la deglución y cómo pueden abordarse con neurorrehabilitación.
Os dejamos un video y su transcripción.
A menudo, en algunas lesiones cerebrales se produce una alteración tanto de la emisión del lenguaje, de la capacidad de comunicarse como de la comprensión del lenguaje.
A eso lo llamamos afasias.
Afasias
Las afasias, en particular en las lesiones del hemisfero izquierdo, que es donde se encuentran los núcleos del lenguaje, son tremendamente incapacitantes para nuestros pacientes.
Nosotros abordamos desde el ámbito de la neurologopedia, de la logopedia especializada en trastornos de lenguaje y deglución, y la adaptación y reeducación de la capacidad de emisión como de conversión del lenguaje y la búsqueda de estrategias adaptativas o compensatorias para minimizar el impacto funcional de estos déficits.
Disfagia
A nivel de deglución es similar. Una persona con una alteración de la deglución se pone en alto riesgo de complicaciones respiratorias por la posibilidad del paso del contenido alimentario o incluso de la propia saliva al pulmón. Esto puede provocar serios problemas de salud.
Una intervención logopédica especializada y adecuada minimizará esos riesgos. Permitirá una devolución segura y también eficiente para poder, en algunos casos, prescindir de sistemas alternativos de devolución como pueda ser una sonda nasogástrica o una gastrostomía percutánea.
Logopedia
Un abordaje integral del paciente, incluyendo el trastorno del lenguaje y el trastorno de la deglución, es fundamental para conseguir la mayor calidad de vida, autonomía y el menor riesgo de complicaciones.
Para ello disponemos en nuestro equipo de una logopeda especializada tanto en lenguaje como en deglución, que es Stephanie Riera.
Ella hace una valoración pronostica y evolutiva, establece los objetivos y dirige al equipo de logopedas para que el tratamiento sea lo más eficiente y dirigido a la mejoría funcional y ganancia de autonomía y calidad de vida de los pacientes.
La intervención temprana y personalizada es fundamental para lograr la mejor recuperación posible.
En definitiva, la neurorrehabilitación de alteraciones del lenguaje y la deglución es un proceso complejo que requiere un enfoque multidisciplinario para ayudar a las personas a recuperar o mejorar sus habilidades de comunicación y alimentación después de una lesión neurológica.
En Traumaunit tenemos una Unidad de Neurorrehabilitación para tratar todas las secuelas tras una lesión neurológica.

Dr. Joaquín Casañas
Dr. Joaquín CasañasDr. Joaquín Casañas es un especialista destacado en cirugía ortopédica, traumatología, pero sobre todo en nervio periférico, plexo braquial y cirugía de la mano, de cuyas 3 especialidades atesora un gran prestigio internacional. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1988, completó su formación como médico residente (MIR) en la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Cuenta con el Diplomado Europeo en Cirugía de la Mano desde el 2000. Ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Hospital de Meritxell en Andorra y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Desde 1994, es médico adjunto en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Además de su práctica clínica, ha contribuido con numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros en su campo. En la actualidad da conferencias en diferentes congresos internacionales en relación a sus principales especialidades, además de dirigir Traumaunit, la unidad de traumatología de Teknon en Barcelona.