Neurorrehabilitación | Disfagia (2 de 3)

ictus y disfagia

Casos y causas de la Disfagia.

Podemos tener desde un bebé con disfagia a una persona anciana. La disfagia es secundaria, alguna enfermedad o algún trastorno o a la edad, simplemente. Y por lo tanto, podemos tener disfagia en cualquier momento de nuestra vida si hemos tenido algo que nos pueda provocar esta disfagia. Por ejemplo, niños con síndromes, con enfermedades neurológicas pues pueden tener disfagia. Y podemos tener personas con enfermedades como un ictus, con una demencia, con una enfermedad neuro degenerativas, con esclerosis múltiple, con enfermedades de motoneurona.

Stephanie Riera, del equipo de Traumaunit , nos cuenta cuáles son las causas de la disfagia.

También podemos tener disfagia con una persona que haya sufrido un cáncer de cabeza o cuello.

Podemos tener disfagia simplemente porque anatómicamente tenemos algo que nos está obstruyendo el paso, ya sea porque muscularmente tenemos lo que le llamaríamos una barra al bucofaríngio, porque no nos abre bien el esfínter del esófago y por lo tanto no está bajandol a comida.Hay varios motivos.

Es decir, pueden ser anatómicos o pueden ser secundarios, como puede ser una enfermedad neurológica.

También con la edad podemos tener disfagia simplemente porque hemos ido evolucionando ya estamos más ancianos y todo nuestro sistema funciona un poquito más lento y por lo tanto lo que cerraría la vía respiratoria para que no se nos vaya hacia el pulmón y baje hacia la vía digestiva está funcionando un poquito más lento y no nos da tiempo a cerrar y nos atragantamos sobre todo con lo que es el agua o los líquidos.

Clasificación de las casas de la disfagia.

Para esquematizarlo, según la etiologia (origen del problema) ésta puede ser debida a :

  • Neurogénica → por lesiones en sistema nervioso central o periférico. Ej.:
    • Ictus (especialmente tronco encefálico).
    • Esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
    • Parkinson.
    • Esclerosis múltiple.
    • Traumatismo craneoencefálico.
  • Mecánica/estructural → por obstrucciones o cambios anatómicos. Ej.:
    • Tumores orofaríngeos o esofágicos.
    • Estenosis postradioterapia.
    • Osteofitos cervicales.
  • Funcional → sin daño estructural claro, pero con alteración de la coordinación muscular.

Según el momento de aparición la podemos clasificar como :

  • Aguda: tras un evento súbito (ictus, trauma).
  • Crónica: evolución lenta y progresiva (neurodegenerativas, tumores).
  • Transitoria: se resuelve con el tratamiento de la causa (ej. inflamación postquirúrgica).

Si quieres saber más sobre las disfagia no dudes en contactar con nuestro equipo de neurorrehabilitación en Traumaunit.

Dr. Joaquín Casañas

Dr. Joaquín Casañas

Dr. Joaquín Casañas es un especialista destacado en cirugía ortopédica, traumatología, pero sobre todo en nervio periférico, plexo braquial y cirugía de la mano, de cuyas 3 especialidades atesora un gran prestigio internacional. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1988, completó su formación como médico residente (MIR) en la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Cuenta con el Diplomado Europeo en Cirugía de la Mano desde el 2000. Ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Hospital de Meritxell en Andorra y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Desde 1994, es médico adjunto en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Además de su práctica clínica, ha contribuido con numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros en su campo. En la actualidad da conferencias en diferentes congresos internacionales en relación a sus principales especialidades, además de dirigir Traumaunit, la unidad de traumatología de Teknon en Barcelona.

 recepcio@traumaunit.es  http://traumaunit.es

Add Your Comment

Your email address will not be published.