La neurorrehabilitación y la logopedia están íntimamente relacionadas, ya que la logopedia juega un papel crucial en la recuperación de funciones comunicativas y deglutorias tras una lesión neurológica.
En este post Stephanie Riera, logopeda en Traumaunit, nos explica cómo el logopeda evalúa y trata problemas de lenguaje, habla, voz y deglución, contribuyendo a la rehabilitación integral del paciente.
A continuación os dejamos un video con las explicaciones que nos da la logopeda Stephanie Riera.
Cuando tenemos un paciente neurológico que tiene problemas de lenguaje y nos llega a consulta, primero hacemos una valoración inicial de logopedia con distintos test para ver cuál es el problema que tenemos y a partir de allí poder trazar un plan de tratamiento al paciente, ya sea para el acceso al léxico, para el acceso a este lenguaje que no nos está saliendo, ya sea para poder emitir el lenguaje que tenemos, ya sea para trabajar funciones ejecutivas, para trabajar esta memoria que nos está fallando o bien para trabajar esta comprensión del lenguaje.
A nivel de lengua, a veces tenemos lo que es una atrofia lingual, es decir, podemos tener una disartria o una anartria que son trastornos del habla causados por daño cereblas o problemas neuromusculares.
Tipos de atrofia lingual
- La disartria implica dificultad para articular palabras debido a debilidad o falta de coordinación de los músculos del habla.
- La anartria es la pérdida total de la capacidad de hablar.
En estos casos, vamos a intentar estimular esta lengua. Depende de cuál sea la historia clínica de nuestro paciente, vamos a poder llegar a un punto o a otro.
Tratamiento | Logopedia
Desde una primera valoración inicial bien hecha y como trabajo de equipo, vamos a trabajar para llegar a un primer objetivo para seguir avanzando en la progresión de nuestro paciente y poder ganar un poco de movimiento lingual. Queremos conseguir un poco de funcionalidad para que pueda hacer su vida cotidiana o ganar calidad de vida en nuestro paciente.
Por otro lado, sí que tenemos muy claro y es muy importante para nosotros centrar la terapia del paciente en el paciente. Es lo que le llamamos “patient centered“ y también involucrar si tiene cuidadores y familia que estén por él, involucrarlos en lo que sería esta terapia de nuestro paciente.
Es importante que su entorno sepa cuál es su situación actual para que pueda ayudarle. Es decir, quizás no me interesa que su entorno le termine las frases. Necesito que entiendan qué es lo que está pasando para poder entender mejor a nuestro paciente y poder ayudarle a progresar cada vez más.
Por lo tanto, nosotros siempre vamos a hacer un plan de tratamiento que, siempre que sea posible, incluya a su entorno ,dentro de la medida de cada paciente para que le sea lo máximo beneficioso posible en todas las horas de su día a día. Es decir, el paciente puede seguir el tratamiento tanto cuando está aquí en consulta con nosotros, como cuando está fuera, en su entorno natural.
En Traumaunit tenemos una Unidad de Neurorrehabilitación para tratar todas las secuelas tras una lesión neurológica.

Dr. Joaquín Casañas
Dr. Joaquín CasañasDr. Joaquín Casañas es un especialista destacado en cirugía ortopédica, traumatología, pero sobre todo en nervio periférico, plexo braquial y cirugía de la mano, de cuyas 3 especialidades atesora un gran prestigio internacional. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1988, completó su formación como médico residente (MIR) en la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Cuenta con el Diplomado Europeo en Cirugía de la Mano desde el 2000. Ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Hospital de Meritxell en Andorra y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Desde 1994, es médico adjunto en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Además de su práctica clínica, ha contribuido con numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros en su campo. En la actualidad da conferencias en diferentes congresos internacionales en relación a sus principales especialidades, además de dirigir Traumaunit, la unidad de traumatología de Teknon en Barcelona.