La cirugía de transferencias nerviosas son técnicas muy complejas, de un alto grado de especialización y de precisión y han supuesto un salto abismal en la mejora y las expectativas de vida de los pacientes tetrapléjicos. Son operaciones con indicaciones muy individuales y las técnicas a realizar en cada caso dependen del estado concreto de cada paciente.
Recordamos que en TRAUMAUNIT ya venimos realizando estas técnica desde hace largo tiempo. Utilizamos nervios que conectan a un grupo de músculos funcionales de los que selectivamente los conectamos con otro nervio que ha quedado paralizado. Las fibras del nervio transferido crecen dentro de la estructura del nervio paralizado hasta llegar al músculo. El proceso suele durar entre nueve meses y un año como minimo.
Nuestras intervenciones se han basado en rehabilitar músculos de las extremidades superiores en pacientes que tienen lesión medular pero una lesión medular a una altura que permite transferir nervios que funcionan ( C5, C6) a músculos que les corresponderían nervios inferiores que están lesionados por el nivel de la lesión medular ( C7, C8,T1).
Las técnicas habituales para realizar este tipo de cirugías habitualmente consisten en transferencias tendinosas múltiples, cirugías articulares, cirugías de las fusiones parciales de los huesos de la mano y del carpo, y en algunas ocasiones transferencias nerviosas asociadas.
Os dejamos un video explicativo del Doctor Pablo Peret del Área de Rehabilitación de Traumaunit, sobre la importancia de la neurorrehabilitación tras las cirugía.
Neurorrehabilitación tras la cirugía
La rehabilitación de las transposiciones musculares y tendinosas y de las transposiciones de nervios implica una reeducación neuromuscular y motora del paciente.
Al final lo que pretendemos es que el paciente sea capaz de controlar un movimiento articular mediante una orden que no es la que su cerebro está acostumbrado a dar.
Si tú tienes una transposición de un músculo que doblaba el codo al músculo que lo extiende, tenemos que educar al paciente mediante un tratamiento de rehabilitación intensiva.
El objetivo es que cuando el paciente emita una orden espere un movimiento distinto al que está acostumbrado.
Ese proceso es complejo pero es perfectamente factible.
Este proceso de neurorrehabilitación va a permitir al paciente aprender a utilizar sus músculos de una forma diferente y más funcional.
Si deseas más información sobre cirugía de transferencias nerviosas o sobre la neurorrehabilitación y deseas concertar una primera visita, no dudes en contactar con nosotros.

Dr. Joaquín Casañas
Dr. Joaquín CasañasDr. Joaquín Casañas es un especialista destacado en cirugía ortopédica, traumatología, pero sobre todo en nervio periférico, plexo braquial y cirugía de la mano, de cuyas 3 especialidades atesora un gran prestigio internacional. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1988, completó su formación como médico residente (MIR) en la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Cuenta con el Diplomado Europeo en Cirugía de la Mano desde el 2000. Ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Hospital de Meritxell en Andorra y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Desde 1994, es médico adjunto en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Además de su práctica clínica, ha contribuido con numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros en su campo. En la actualidad da conferencias en diferentes congresos internacionales en relación a sus principales especialidades, además de dirigir Traumaunit, la unidad de traumatología de Teknon en Barcelona.