El post de hoy esta dedicado a un caso real de lo que representa la infiltración ecoguiada de botox en un paciente que ha sufrido un ictus. En Traumaunit tratamos con toxina botulínica a pacientes tras un Ictus y lo realizamos en la Unidad de Neurorrehabilitación de Traumaunit.
Os dejamos el video de la explicación de las consecuencias del ictus del paciente así como del tratamiento a realizar para paliar dicha situación. También os dejamos una transcripción del video con alguna explicación adicional.
Hoy estamos con Pere que sufrió un ictus isquémico el 9 de octubre de 2023 y como consecuencia tuvo una monoparesia de la extremidad inferior izquierda.
A fin de aclarar términos, definimos la monoparesia como una alteración neurológica que se caracteriza por la pérdida parcial o total de fuerza en una extremidad.
Como decíamos, tras el ictus, Pere tuvo una excelente recuperación del control motor pero nos quedó un cuadro de espasticidad limitante que le genera molestias a la hora de deambular, a la hora de posicionar el tobillo y que potencialmente puede provocar otro tipo de complicaciones.
En particular, un pie equino puede provocar retracción de la cadena muscular posterior y evitar que pueda poner el pie plano en el suelo. De esta forma artefactar o complicar una marcha autónoma y funcional y puede provocar problema en las articulaciones adyacentes.
También puede provocar una compensación por parte de la rodilla que tenga tendencia a hacer una hiperextensión y ello provoca dolores de rodilla.
El cuerpo se adapta a las situaciones que se le plantean de la forma más eficiente posible pero a menudo esas formas de adaptación son desadaptativas y provocan otro tipo de problemas.
En el caso de Pere hemos podido intervenir desde un momento muy temprano de la evolución con el objetivo de evitar la aparición de estos patrones desadaptativos y corregir esas posibles complicaciones antes de que aparezcan.
En el caso de Pere, lo que planteamos es el tratamiento de un patrón que llamamos equinovaro. Por “equino” entendemos la flexión plantar del pie, por “varo” la inversión del pie hacia dentro y una flexión de dedos en garra tanto del dedo gordo del pie como del resto de dedos que puede provocar molestias ungueales molestias en la deambulación unos puntos de hiperapoyo, lesiones cutáneas y toda clase de problemas.
A Pere es la segunda vez que le infiltramos. Hoy vamos a proceder a hacer una infiltración ecoguiada de toxina botulínica tipo A (que ahora reconstituiremos en suero fisiológico) para evitar la flexión plantígrada (la flexión hacia abajo del pie), la tendencia distónica del tobillo meterse hacia dentro y la tendencia de los dedos a hacer retracción (hacer garra ) y provocar, no solo colaborar en el patrón de pie hacia abajo pie quino en flexión plantar, sino también evitar los problemas de dolor por el apoyo sobre las falanges distales y las uñas.
Si deseas más información sobre neurorrehabilitación y deseas concertar una primera visita, no dudes en contactar con nosotros.

Dr. Joaquín Casañas
Dr. Joaquín CasañasDr. Joaquín Casañas es un especialista destacado en cirugía ortopédica, traumatología, pero sobre todo en nervio periférico, plexo braquial y cirugía de la mano, de cuyas 3 especialidades atesora un gran prestigio internacional. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1988, completó su formación como médico residente (MIR) en la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Cuenta con el Diplomado Europeo en Cirugía de la Mano desde el 2000. Ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Hospital de Meritxell en Andorra y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Desde 1994, es médico adjunto en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Además de su práctica clínica, ha contribuido con numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros en su campo. En la actualidad da conferencias en diferentes congresos internacionales en relación a sus principales especialidades, además de dirigir Traumaunit, la unidad de traumatología de Teknon en Barcelona.