PRIMER CASO
El Síndrome de Wartenberg es una neuropatía compresiva, poco común, implicando la rama sensitiva del nervio radial en su emergencia entre el tendón del músculo braquiorradialis y el ECRL (músculo Extensor Carpi Radialis Longus).
Ello causa clínica en forma de disestesias /parestesias en el dorso de los dedos 1ero a 3ero. Cuando se ve comprimido produce dolor, hormigueo y pérdida de sensibilidad en cualquier parte de su recorrido.
El Síndrome de Entrecruzamiento, es una tenosinovitis por rozamiento en la convergencia de los tendones de la 2a corredera (ECRB/L ) y la 1era (APL/EPB). Suele cursar con inflamación local, dolor agudo en maniobras bruscas de flexo extensión y sensación de tumefacción/debilidad y pesadez en maniobras repetitivas.

Ambos síndromes pueden verse con relativa frecuencia en trabajadores manuales con frecuencia de uso de maniobras de Prono-Supinación y Extensión de muñeca combinadas.
Si bien, la mayor parte de veces, con tratamiento ortopédico (férulas ), RHB (elastificación fascial-muscular ) y medidas de prevención postural, es suficiente, hay veces en las que la cirugía es necesaria.
Este caso en concreto refería la combinación de ambas clínicas desde hacía 6 meses, con aumento progresivo de la clínica irritativa neural.Por ello procedimos a la tenotomía parcial del Brachioradialis y a la liberación del tejido conectivo entre 1a y 2a corredera.
A las 4 semanas el paciente se había reincorporado a sus actividades laborales habituales (frigorista), con desaparición total de las disestesias a las 8 semanas.
SEGUNDO CASO
Otro caso de interés es el de un tratamiento por una secuela de fractura de radio y sauvé kapandji fallido.
Prótesis de Scheker + Grapas de compresión contínua activa de De PuySinthes.
Paciente 48 años que consulta por clínica de dolor y limitación funcional R-C distal tras fractura de radio tratada con placa.
A pesar de la marcada desestructuración de la fosa semilunar del radio, el paciente , inicialmente, sólo aquejaba clínica en la R-C distal.

Se propone S-Kapandji, con correcto curso inicial, que evoluciona a medio plazo , a pesar de interposición fascial en zona de osteotomía, hacia el crecimiento óseo exostósico. Se procede a segunda cirugía de limpieza exóstosis óseas e interposición con plastia de FCU. Nuevamente, evoluciona hacia la neoformación ósea y bloqueo completo de la P/S.
En este tiempo transcurrido, el paciente inicia, además, dolor en articulación Radio-carpiana, motivo por el cual, finalmente se opta por :
1.Prótesis de Scheker +
2. Artrodesis R-E-L mediante Grapas Speedshift de compresión contínua activa de De PuySinthes, para facilitar un inicio inmediato de la movilización local.

A los 6 meses de la cirugía, el paciente sigue recuperando P/S y ha mejorado sustancialmente su capacidad en las actividades de la vida cotidiana gracias al excelente trabajo de Rehabilitación.
El equipo de TRAUMAUNIT siempre estará a la vanguardia de todas las innovaciones y las últimas técnicas que surgen en nuestra especialidad para ofrecer la mejor atención médica a nuestros pacientes.
Si deseas más información sobre patologías de mano y muñeca o deseas concertar una primera visita, no dudes en contactar con nosotros.
Doctor Pau Lopez-Osornio.
Dr. Joaquín Casañas
Dr. Joaquín CasañasDr. Joaquín Casañas es un especialista destacado en cirugía ortopédica, traumatología, pero sobre todo en nervio periférico, plexo braquial y cirugía de la mano, de cuyas 3 especialidades atesora un gran prestigio internacional. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1988, completó su formación como médico residente (MIR) en la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Cuenta con el Diplomado Europeo en Cirugía de la Mano desde el 2000. Ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Hospital de Meritxell en Andorra y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Desde 1994, es médico adjunto en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Además de su práctica clínica, ha contribuido con numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros en su campo. En la actualidad da conferencias en diferentes congresos internacionales en relación a sus principales especialidades, además de dirigir Traumaunit, la unidad de traumatología de Teknon en Barcelona.

20 años de experiencia han convertido al Dr. Joaquim Casañas en un especialista de gran prestigio en nervio periférico, plexo braquial y cirugía de la mano.