Hoy veremos también la cirugía completa de transposición tendinosa de la mano (video final)
Hoy os presentamos un cirugía de transposición tendinosa realizada por el Dr. Pau López-Osornio. Se trata de la mejor solución a una de las posibles complicaciones de las fracturas de radio distal. En este post hemos querido explicaros todo lo relacionado con las posibles complicaciones de las fracturas de radio distal.
La fractura de radio distal es una lesión ósea común que puede llevar a complicaciones agudas o tardías. Es importante hacer una reducción adecuada para evitar dolor y discapacidad funcional, especialmente porque el radio se articula con los huesos del carpo. Las complicaciones pueden depender de la calidad ósea del paciente y del curva de aprendizaje del cirujano. Se recomienda una valoración, seguimiento y educación sobre la salud ósea para prevenir complicaciones.
Anatomía del radio distal
El radio distal es el extremo del hueso radio, que se encuentra en la parte inferior del antebrazo y se articula con huesos del carpo. En esta sección se describirán las características anatómicas del radio distal, la anatomía de los huesos del carpo y las articulaciones del radio con los huesos del carpo.
Características anatómicas del radio distal
El radio distal es el hueso más grande de la muñeca y se compone de varias partes. Su forma es triangular, con una base ancha y un vértice cónico. La superficie articular del radio distal se divide en dos partes: la fosa sigmoidea radial y el margen articular.
- La fosa sigmoidea radial es una superficie cóncava que se articula con el hueso escafoides del carpo.
- El margen articular es una superficie plana que se articula con la primera fila de los huesos del carpo: el semilunar, el piramidal y el trapecio.
Anatomía de los huesos del carpo
En la muñeca, los huesos del carpo se dividen en dos filas: la fila proximal y la fila distal. La fila proximal se compone de los siguientes huesos: el escafoides, el semilunar, el piramidal y el pisiforme. La fila distal se compone de cuatro huesos: el trapecio, el trapezoide, el hueso grande y el ganchoso.
Articulaciones del radio con los huesos del carpo
La articulación del radio con los huesos del carpo se compone de dos articulaciones: la articulación radiocarpiana y la articulación de la tabaquera anatómica.
- La articulación radiocarpiana es una articulación sinovial que se encuentra entre el radio distal y la primera fila de los huesos del carpo. Se compone de dos superficies articulares: la fosa sigmoidea radial en el radio distal y la superficie articular del semilunar, el piramidal y el trapecio en la primera fila de los huesos del carpo.
- La articulación de la tabaquera anatómica es una articulación sinovial que se encuentra entre el hueso escafoides, el hueso trapecio y la base del hueso radial. Es importante para el movimiento de la muñeca y la estabilización del hueso radial.
Fracturas de radio distal
Las fracturas de radio distal son lesiones comunes que ocurren principalmente en personas entre los 20 y 50 años, y son la tercera fractura más frecuente después de la de tobillo y rodilla. El radio distal es una estructura compleja que se extiende desde el codo hasta la muñeca y se articula con huesos del carpo.
Tipos de fracturas de radio distal
Existen diferentes tipos de fracturas de radio distal, clasificadas según su localización en la zona distal del hueso radial. Estos tipos incluyen fracturas en el extremo radial, fracturas en la línea articular y fracturas en la metáfisis distal. También se pueden clasificar según su gravedad, como fracturas simples o complicadas, lo que depende de la presencia de desplazamiento o de la afectación de la articulación del carpo.
Frecuencia y características de las fracturas de radio distal
Las fracturas de radio distal ocurren con mayor frecuencia debido a caídas cuando la mano está extendida. También pueden ocurrir como resultado de un golpe directo al hueso o como resultado de traumatismos de alta energía, como los producidos en accidentes de tráfico. Entre las características de estas fracturas destacan el dolor, la inflamación y la deformidad en la muñeca, lo que puede causar dificultades en la realización de tareas diarias.
Síntomas y diagnóstico de las fracturas de radio distal
En general, los síntomas de una fractura de radio distal son el dolor intenso en la muñeca, inflamación, deformidad y dificultad para mover los dedos y la mano. El diagnóstico de estas fracturas se realiza a través de la evaluación médica, que incluye una revisión de los antecedentes médicos del paciente y un examen físico. También se pueden utilizar radiografías y tomografías computarizadas para determinar la localización, la gravedad y la dirección de la fractura.
Resumen
Las fracturas de radio distal son comunes y pueden tener diferentes tipos y características. Sus síntomas y diagnóstico dependen de la localización y gravedad de la fractura. Es necesario realizar una evaluación médica adecuada para determinar el tratamiento necesario para cada paciente, lo que puede incluir tratamiento quirúrgico o no quirúrgico.
Tratamiento de las fracturas de radio distal
Una vez confirmado el diagnóstico de fractura de radio distal, el tratamiento dependerá de la gravedad de la lesión. En general, las opciones de tratamiento son la reducción cerrada y fijación interna, la reducción abierta y fijación interna o el tratamiento no quirúrgico.
Reducción cerrada y fijación interna
La reducción cerrada y fijación interna es el tratamiento más común para las fracturas de radio distal. Este tratamiento implica la colocación de un alambre o una placa y tornillos dentro del hueso para mantenerlo en su lugar. Los cirujanos ortopédicos pueden hacer la reducción cerrada y la fijación interna utilizando anestesia general o regional. Después de la cirugía, se puede requerir inmovilización con un yeso o una férula durante varias semanas hasta que el hueso se consolide adecuadamente.
Reducción abierta y fijación interna
En algunos casos, como cuando la fractura es complicada o las partes del hueso son completamente separadas, se puede requerir una reducción abierta y fijación interna. Este tratamiento implica una cirugía abierta que permite al cirujano ver el hueso directamente y colocar la placa y los tornillos o alambre en su lugar. La reducción abierta y fijación interna se realiza bajo anestesia general y, al igual que la reducción cerrada y fijación interna, se requiere inmovilización con un yeso o una férula después de la cirugía.
Tratamiento no quirúrgico
Las fracturas de radio distal leves pueden tratarse con un tratamiento no quirúrgico. Este tratamiento implica una reducción cerrada sin fijación interna y una inmovilización con una férula o un yeso, dependiendo de la gravedad de la fractura. Después de la férula o el yeso, se puede requerir fisioterapia durante varias semanas para recuperar la movilidad y la fuerza.
Complicaciones de las fracturas de radio distal
Las fracturas de radio distal pueden ocasionar complicaciones en el paciente. Estas complicaciones, que pueden ser agudas o tardías, dependen de factores como la calidad ósea del paciente y la curva de aprendizaje del cirujano.
Complicaciones agudas
Las complicaciones agudas de las fracturas de radio distal son aquellas que aparecen en el periodo inmediatamente posterior a la fractura. Estas complicaciones agudas incluyen:
- Síndrome compartimental: se produce cuando la inflamación causada por la fractura comprime los músculos y tejidos del antebrazo, lo que puede llevar a sufrir daño neurológico o vascular. El tratamiento de esta complicación consiste en la liberación quirúrgica de la presión.
- Síndrome doloroso regional complejo: es un dolor crónico que se produce en la zona de la fractura, acompañado de otros síntomas como cambios en la temperatura de la piel, hinchazón o cambios en la sudoración. El tratamiento de esta complicación puede incluir fisioterapia o medicamentos para el dolor.
- Pérdida de función articular: puede aparecer debido a la fragilidad de la zona tras la fractura y la falta de movilidad. El tratamiento de esta complicación consiste en la rehabilitación y la recuperación funcional.
Complicaciones tardías
Las complicaciones tardías de las fracturas de radio distal son aquellas que aparecen a largo plazo, una vez que ha pasado un tiempo desde la fractura. Estas complicaciones tardías incluyen:
- Consolidación viciosa: se produce cuando la fractura no se ha curado correctamente y el hueso se ha consolidado de forma incorrecta. Esta complicación puede requerir una cirugía correctiva para evitar problemas a largo plazo.
- Síndrome doloroso persistente: es un dolor crónico que puede aparecer en la muñeca, incluso después de que la fractura haya sanado. El tratamiento de esta complicación puede incluir fisioterapia o medicamentos para el dolor.
- Rigidez y falta de fuerza: puede aparecer debido a la falta de tratamiento adecuado o a la falta de movimiento de la zona durante el periodo de recuperación. El tratamiento de esta complicación consiste en la rehabilitación y la recuperación funcional.
- Lesión del tendón co-adyacente a la rotura del radio, afectado por los fragmentos de la rotura. Como vemos en el video de este post, puede solucionarse quirúrgicamente con una transposición tendinosa.
Es importante tener en cuenta estas complicaciones de las fracturas de radio distal y llevar a cabo medidas preventivas para su prevención. La valoración y seguimiento de la salud ósea del paciente, así como la educación en salud ósea para prevenir lesiones, son medidas preventivas que pueden ayudar a evitar estas complicaciones. Además, un tratamiento adecuado y una rehabilitación bien planificada y ejecutada son esenciales para minimizar el riesgo de complicaciones.
Pronóstico y recuperación de las fracturas de radio distal
La recuperación de una fractura de radio distal puede variar dependiendo del tipo de fractura, el tratamiento y la condición física del paciente. El tiempo de recuperación tarda más en los pacientes que necesitan una reducción abierta que en aquellos que se sometieron a una reducción cerrada con fijación interna.
Tiempo de recuperación y rehabilitación
El tiempo promedio de recuperación para una fractura de radio distal puede variar entre 6 y 12 semanas. El tiempo de recuperación dependerá de la edad, la salud ósea y la gravedad de la fractura. La fisioterapia es necesaria para restaurar la movilidad de la muñeca y la mano, así como para fortalecer la musculatura.
La rehabilitación consta de dos fases: la fase inicial de dolor y la fase de recuperación. La fase inicial es indispensable para reducir la inflamación y el dolor, y consiste en terapias térmicas y antiinflamatorias. La fase de recuperación incluye fisioterapia, terapia manual y ejercicios específicos de fortalecimiento.
Fisioterapia
La fisioterapia es fundamental para la recuperación de la fractura de radio distal. Esta terapia se debe iniciar tan pronto como el médico lo considere oportuno. Los ejercicios de fisioterapia permiten recuperar la movilidad de la muñeca y la mano, reducir la inflamación y prevenir la rigidez.
Terapia manual
La terapia manual puede incluir la realización de masajes, la manipulación de las articulaciones y la aplicación de técnicas específicas para mejorar la circulación.
Ejercicios específicos de fortalecimiento
Los ejercicios específicos de fortalecimiento son esenciales para la recuperación después de una fractura de radio distal. Estos ejercicios mejoran la fuerza muscular, la flexibilidad y la movilidad de la muñeca y la mano. Los ejercicios más utilizados son los ejercicios de resistencia, los ejercicios de amplitud de movimiento y los ejercicios de estabilidad.
Problemas habituales durante la recuperación
La recuperación de una fractura de radio distal puede ser difícil para algunos pacientes debido a los posibles problemas asociados con esta lesión. Las complicaciones pueden incluir dolor continuo, pérdida de fuerza, limitaciones funcionales y deformaciones permanentes. Es importante que el médico preste atención al paciente durante la fase de recuperación y esté en contacto con él durante los meses posteriores a la lesión.
También se pueden presentar problemas asociados con el empleo, la vida diaria y la realización de tareas cotidianas. Por tanto, es importante que los pacientes reciban el apoyo y la educación necesarios para superar los obstáculos.
Recuperación de la movilidad y funcionalidad
La recuperación de la movilidad y la funcionalidad de la muñeca y la mano es fundamental para el éxito del tratamiento. El objetivo es restaurar la funcionalidad previa a la lesión del paciente y lograr un nivel óptimo de movilidad y fuerza. La mayoría de los pacientes pueden recuperar completamente la movilidad y la función de la muñeca y la mano después de una fractura de radio distal.
Prevención de las complicaciones en las fracturas de radio distal
La prevención de complicaciones en las fracturas de radio distal implica valoración y seguimiento de la salud ósea del paciente, así como indicaciones precisas para evitar las complicaciones postquirúrgicas. Además, una educación en salud ósea también es esencial para prevenir futuras lesiones.
Valoración y seguimiento de la salud ósea del paciente
La valoración y seguimiento de la salud ósea del paciente son fundamentales para prevenir complicaciones en las fracturas de radio distal. Los pacientes deben someterse a estudios de densidad mineral ósea para evaluar su estado óseo y, si es necesario, fortalecerlo antes de la intervención quirúrgica. También es importante tener en cuenta la edad, la profesión, la actividad y las patologías del paciente para garantizar un tratamiento personalizado.
Además, los pacientes deben seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente para mejorar su salud ósea y reducir la posibilidad de lesiones en el futuro. Los suplementos de calcio y vitamina D también pueden ser recomendados por el médico.
Indicaciones para evitar complicaciones postquirúrgicas
Las complicaciones postquirúrgicas pueden provocar secuelas graves en pacientes con fracturas de radio distal. Es imprescindible seguir las recomendaciones del cirujano para reducir el riesgo de estas complicaciones. El reposo y la inmovilización adecuados son esenciales para una correcta recuperación y deben ser respetados.
El control de los movimientos de la muñeca también es importante: evitar la flexión excesiva, la rotación y la abducción permitirá una recuperación completa, y reducirá la probabilidad de complicaciones postoperatorias. La terapia de ejercicios puede ser recomendada por el cirujano para mejorar la recuperación.
Educación en salud ósea para prevenir lesiones
Además de valorar y seguir la salud ósea del paciente, también es fundamental educar en salud ósea para prevenir futuras lesiones. Los pacientes deben recibir información sobre la prevención de fracturas, así como sobre hábitos saludables como la dieta y el ejercicio. También se les debe enseñar cómo evitar lesiones en la muñeca al realizar actividades físicas o deportes.
En la medida de lo posible, los pacientes deben intentar evitar las acciones excesivamente repetitivas que pueden dañar la muñeca y tener precaución al realizar actividades con riesgo de caídas o traumatismos. Los pacientes que tienen trabajo físico intensivo deben ser informados sobre cómo usar equipo protector de la muñeca y cómo reducir la posibilidad de lesiones.
Investigaciones médicas recientes sobre las fracturas de radio distal
Las fracturas de radio distal son lesiones osteoarticulares comunes y su tratamiento ha evolucionado gracias a las nuevas investigaciones médicas. A continuación, se describen algunos de los hallazgos más recientes en esta área de investigación.
Nuevos tratamientos y tecnologías médicas
En la actualidad, se han desarrollado diferentes tratamientos y tecnologías médicas para tratar las fracturas de radio distal. Entre ellos, se ha demostrado la efectividad del tratamiento de ondas de choque radiales en la regeneración ósea, reducción del dolor y aumento de la funcionalidad. Asimismo, se ha demostrado la efectividad del uso de células madre en la regeneración ósea y la reducción de la inflamación durante el proceso de curación. Se espera que estas tecnologías se sigan perfeccionando en el futuro para mejorar la recuperación de los pacientes.
Resultados de estudios clínicos recientes
Se han realizado diversos estudios clínicos para evaluar la efectividad de diferentes tratamientos en las fracturas de radio distal. Según un estudio reciente, la reducción abierta con fijación interna es más efectiva que la reducción cerrada en pacientes con fracturas de radio distal inestables. Otro estudio ha demostrado que la movilización temprana después de la operación puede mejorar la función de la muñeca y reducir el dolor postoperatorio. Estos resultados son importantes para seguir mejorando las técnicas quirúrgicas y los protocolos de rehabilitación.
Perspectivas futuras en el tratamiento de la fractura de radio distal
Las investigaciones médicas continúan avanzando en la búsqueda de mejores tratamientos para las fracturas de radio distal. Una de las áreas de investigación más prometedoras es la biología molecular, que puede ayudar a comprender mejor el proceso de curación de los huesos para desarrollar nuevos tratamientos efectivos. Asimismo, se espera que las tecnologías de inteligencia artificial sean cada vez más utilizadas para mejorar el diagnóstico y personalizar los tratamientos de los pacientes.
Si deseas más información sobre cirugía de la mano y muñeca, fractura de radio distal, o quieres contactar con nosotros para concertar una visita, no dudes en llamar a Traumaunit.

Dr. Joaquín Casañas
Dr. Joaquín CasañasDr. Joaquín Casañas es un especialista destacado en cirugía ortopédica, traumatología, pero sobre todo en nervio periférico, plexo braquial y cirugía de la mano, de cuyas 3 especialidades atesora un gran prestigio internacional. Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Central de Barcelona en 1988, completó su formación como médico residente (MIR) en la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Cuenta con el Diplomado Europeo en Cirugía de la Mano desde el 2000. Ha trabajado en diversas instituciones, incluyendo el Hospital de Meritxell en Andorra y el Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona. Desde 1994, es médico adjunto en el servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Ciudad Sanitaria y Universitaria de Bellvitge. Además de su práctica clínica, ha contribuido con numerosas publicaciones científicas y capítulos de libros en su campo. En la actualidad da conferencias en diferentes congresos internacionales en relación a sus principales especialidades, además de dirigir Traumaunit, la unidad de traumatología de Teknon en Barcelona.
Buenas noches tuve una fractura de radio distal mal consolidada los dedos aún me duelen el meñique y el otro
Apreciado Luis:
Sin mayor información poco podemos responder a tu pregunta. Tendriamos que saber el tiempo que llevas con la fractura, si se te operó o no; qué tipo de inmovilización llevaste; el tiempo que requeriste hasta empezar con la rehabilitación…
Hay muchos factores que determinan la buena o mala evolución de una fractura de radio. En estos casos es muy recomendable una valoración presencial.
Cualquiera de los miembros de nuestro equipo de mano estará encantado de aconsejarte al respecto.
Un coridal saludo.
El articulo esta muy completo, pero dentro del tratamiento se olvida la figura del terapeuta ocupacional, que juega un papel primordial en ma rehabilitación de miembro superior, muchos de ellos son terapeutas de la mano puesto que es una de sus especialidades. Los terapeutas ocupacionales son los encargados de la integración de la mano en su nueva condición en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria que muchas veces se ven comprometidas después de una lesión on este tipo y sus posibles complicaciones ademas Trabaja la motricidad fina, destreza manipulativa, fuerza, desensibilizarían, trabajo de la cicatriz entre otras cosas. La terapia ocupacional dignifica a las personas.
Apreciada Lucia:
Totalemnte de acuerdo. Siento no haber reflejado la importancia de los terapeutas ocupacionales. Nuestro post estaba sobre todo enfocado a la cirugía. Siempre intentamos reflejar en nuestros post la importancia de la rehabilitación.
Esperamos poder generar un post específico sobre la importancia de la terapia ocupacional.
Un cordial saludo.
Buenas tardes , tuve una fractura distal el día 19 de junio tras una caída al resbalarme en la calle, me hicieron una reducción cerrada y posteriormente me volcaron escayola que tuve hasta el 10 de agosto, según traumatologo el hueso ha soldado bien.Hebestasonyendo a rehabilitación durante tres semanas, la
Muñeca y el brazo no me duelen , pero los dedos los tengo muy rígidos y me duelen cuando cierro la mano, a pesar de los ejercicios, además no tengo apenas fuerza en esa mano, esto entra dentro de la normalidad?
Tengo 57 años,gracias
Apreciada Beatriz:
No, lo que explicas no entra dentro de la normalidad y ello puede ser debido a un tratamiento rehabilitador inadecuado llevando el yeso o por falta de prevención de esas rigideces durante la fase de inmovilización. Por nuestra parte le recomendamos que acuda a un centro de rehabilitación exclusivo de mano y muñeca.
En Barcelona hay dos uno que se llama Hand Therapy BCN y otro que se llama CEIMA. Cualquiera de los dos centros puede llevar a cabo una valoración adecuada y si lo vieran necesario la derivarian a nosotros.
Un cordial saludo.
Muchas gracias por responder, pero soy de Sevilla..
A día de hoy tengo algo más de fuerza al utilizar la mano y ya puedo cerrar totalmente los dedos al no tener rigidez, pero me duelen los dedos cuando cierro la mano, bastante
Y sobre todo cuando llevo un tiempo prolongado sin moverla,por ejemplo al despertar por la mañana, no sé si es que ese dolor es normal tenerlo a estas alturas..
Apreciada Beatriz:
Nos alegramos de que vaya mejorando y dada su situación, insistiría en tratamiento rehabilitador. En caso que lo precise quedamos a su disposición, pero nuestro Centro Médico está en Barcelona. Para poder analizar mejor su dolencia precisamos poder verla presencialmente y realizar las pruebas necesarias para hacer un correcta valoración. Estaremos encantados de poder atenderla si se decide a visitarnos.
Un cordial saludo.
Un cordial saludo.
Tuve fractura radio distal (smith) y me operaron en julio2024 para poner placa y 7 tornillos. La recuperación ha ido muy bien, tengo un rango de movilidad de muñeca casi del 100%, y ahora voy ganando fuerza. El problema es un dolor agudo en el tendón de debajo del dedo gordo. Un dolor que se manifiesta principalmente en algunos grados de movilidad y en algunos pequeños impactos. Hay solución? O hay que seguir con fisio y esperar.
Reseñar que solo hace 3 meses de la operación.
Apreciado Javi:
Para saber si hay solución, lo primero es valorar, qué tendón es, en qué fase está, si es un tendón o un problema articular. Por lo tanto, desgraciadamente por Internet y a distancia, no es posible valorarlo. Siempre en estos casos y más en una fractura que ha precisado cirugía, es necesario e importante la valoración presencial junto con radiografia y/o TAC.
Estamos a tu disposición para cuanto precises.
Me rompí radio distal mano derecha 15 de abril 6 semanas con yeso , empecé rehabilitación 21 de agosto y el 8 de octubre me dice médico de rehabilitación que no voy a recuperar movilidad , no puedo cerrar mano ni coger nada que pese . Estoy en paro tengo derecho a algo
Buenos dias:
A distancia resulta muy difícil evaluar el caso y mas complejo como este. Si hay opciones de mejoría con un tratamiento quirúrgico o no, se puede valorar y estaremos encantados de dar nuestra opinión. Cualquiera de nuestros cirujanos especialistas en mano y muñeca esta capacitado para efectuar esa valoración y, en su caso, realizar la cirugía que se precise.
Un cordial saludo.
Me fracturé el radio hace dos meses,la fractura sanó segun los medicos pero tengo liquido que no trmina de desaparecer y sube y baja,segun subo o bajo la manl.me dicen que debo esperar.Pero se me hincha y se pone caliente..e preocupa
Buenos dias:
Sin una valoración presencial y sin realizar un exploración exhaustiva, resulta muy dificil determinar de donde proviene el líquido, si es líquido o un problema tendinoso o un problema articular. En estos casos la recomendación siempre es realizar una valoración presencial en nuestras dependencias conn cualquiera de nuestros especialistas de mano, expertos en el tema.
Un cordial saludo.
Tengo placa en el radio,en abril de este año fui operado, pero la placa la rechazo el hueso hace un mes y medio, ya se ve saltado lo de los tornillos, tiene algún tipo de complicacion la retirada de material?
Buenas tardes:
La retirada del material en muchas ocasiones puede ser complicada por lo tanto tiene que valorarse previamente el por qué se han aflojado estos tornillos. El que los tornillos haya saltado puede significar una falta de consolidación del hueso. Le recomiendo una valoración exacta del aflojamiento de la placa antes de pensar en su retirada.
Un saludo.
Buenas tengo 58 años tuve una fractura de radio izquierdo distal hace 2 meses no me opere y ya hice callo , tuve yeso por 2 meses ,
La movilidad la tengo, pero presento un dolo en muñeca y codo estoy en terapia pero el dolor persiste
Apreciado Luis:
Se precisaría exploración presencial con radiografías para valorar si la rigidez es consecuencia de la fractura en suma con la cirugía o si, en cambio, es debido a un postoperatorio incorrecto.
Un cordial saludo.
Hola Dr mi hija de 10 años sufrió fractura distal le realizaron reducción cerrada con fijación con fibra de vidrio 15 días, se valoró y se cambió su fijación con poliéster para mes y medio, ella realizará gimnasia artística, podrá nuevamente hacer ese deporte ya que hace mucho muñequeo y empuje con manos
Apreciada Sofia:
Nosotros no hacemos traunatología infantil, pero afirmarte si podrá continuar con la gimnasia artística sin tener radiografías y la historia detallada de la patología, es muy difícil. Te recomendaria que acudieras al traumatólogo que la visitó inicialmente para que te resolviera las dudas. En caso de que no fuera así, lo ideal es acudir a un traumatólogo pediátrico.
Un cordial saludo.
Buen día
Me realizaron cirugia de reduccio enradio distal con placas y tornillos,hace 10 días.
Pero al día de hoy tengo los dedos muy dormidos y rigidos tiesos y me pasan corrientes muy fuertes,eso es normal y hasta cuando me pasara esto.
Apreciado German:
No, no es normal.
Deberías consultar con el cirujano que te operó y comentarle tus síntomas.
Las corrientes que comentas obedecen a algún tipo de irritación nerviosa que no debería producirse.
Un cordial saludo.
Me hicieron hace un mes reduccion abierta con placa y tornillos por fractura de radio siento dificultad al estirar mi mano puño cerrado y. buscar la sobreextension normalosea nudillos mirando hacia arriba no excedo los 160 gradosa diferencia de el bueno que llega 120 sintiendo que o la piel o el tendon no da mas .Es normal?
Apreciado Charles:
Llevas muy poco tiempo para valorar si es normal o no. Con 6 semanas de evolución las fracturas de radio todavía están en una fase inflamatoria muy inicial con lo cual es muy difícil llevar a cabo una valoración correcta y más a distancia. Deberías consultar con el cirujano que te operó para que pueda realizar una valoración inicial y en caso de que te queden dudas, puedes contactar con nosotros que estaremos encantados de atenderte.
Un cordial saludo.
Hola tuve operacion de radio distal el 5 de Diciembre del 2024, actualmente llevo 5 semanas operada, siento que mi dedo medio, índice y pulgar muy rigidos será normal? Y solo 2 dedos los doblo muy bien pero los demás no, es normal? Gracias de antemano..
Buenos dias Andrea:
Con la información que nos aportas no podemos ayudarte en demasía, sin saber el tipo de cirugía realizada, el tipo de material que llevas, la complejidad de la misma, el tipo de inmovilización o la rehabilitación que has realizado, no es posible valorarlo.
En todo caso, te recomiendo que consigas la valoración del cirujano que te operó, en primer lugar, y si te quedan dudas puedes acudir a alguno de nuestros profesionales que estarán encantados de atenderte.
Un cordial saludo.
Mi niño se 12 años sufrió fra guta de radio brazo izquierdo con desplazamiento le unieron el hueso y le colocaron yeso la primera placa muy bien la siguiente placa al mes el hueso se desplazó un poco estoy muy preocupado
Apreciada Zulay:
Sin disponer de radiografías no podemos informarte al respecto. Por eso, en este caso, la recomendación que te haríamos es que acudieras al profesional que te atendió inicialmente para que resolviera tus dudas, realizando como mínimo una radiografía actual.
Un cordial saludo.
Buen dia! Mi hermano se quebro el radio de su brazo derecho y pronto le hacen cirugia. Cual seria el mejor material a colocar? Acero, Titanio o Vitalio?
Apreciada Sandra:
Lo importante en este caso es que elcirujano que le opere sea especialista de mano. No importa tanto el material. El acero se utiliza así como el titanio. De hecho el que más se utiliza es el titanio. Pero lo más importante es que sea operado por un especialista de mano o del extremidad superior.
Un cordial saludo.
Cordial saludo.
Por favor me podría colaborar con una inquietud, tuve una fractura de tercio medí de radio me colocaron placa y tornillos, adicionalmente una reducción abierta radio cubital con clavo de kirschner, puedo hacer las terapias con el clavo, y aproxidamente cuanto es el tiempo de incapacidad o recuperacion
Apreciada Andrea:
Normalmente en fracturas de radio con afectación cubital, el tiempo mínimo estimado entre la cirugía y encontrarnos mejor o para hacer una mayor actividad, suele ser de 3 o 4 meses.
Un cordial saludo.
Hace más de 5 años tuve una fractura de radio tengo 7 tornillos y una plaqueta pero de un tiempo para acá me duele mucho la mano no sé si sea que deba quitarme los tornillos de que dependería.
Apreciada Eidy:
Sin las radiografias y sin tampoco poderte explorar, es imposible emitir un diagnóstico del porqué te duele. Mi recomendación es que acudas a algunos de nuestros centros para poder realizar una exploración y ver las pruebas que te han realizdo. De esta forma podremos dar una explicación de las causas de lo que está sucediendo.
Un cordial saludo.
Buenas tardes, tengo 19 años y hace 2 años tuve una fractura de radio haciendo Snowboard. Querría empezar a hacer skate y quiero saber si hay algún problema por posibles secuelas. No me duele nada, pero mi padre me dijo que las fracturas duran de por vida y los huesos de la muñeca se quedan frágiles para siempre, quisiera saber si es así por favor.
Apreciado Pablo:
Las fracturas una vez consolidadas tienen las mismas posibilidades de volver a fracturarse que un hueso que no ha sufrido fractura alguna. Por lo tanto, una vez consolidado de forma correcta una fractura de un hueso, tiene la misma posibilidad de fracturarse que un hueso sano.
Un cordial saludo.
Hola buenas tardes,tuve una fractura el 26 de enero del.2025 de diafisis en radio derecho con desplazamiento,,tengo 32 años me operaron el 6 de febrero ,me pusieron platino con 6 tornillos,,pero no puedo mover la.muñeca me.duele y tengo inflamado quisiera saber porfavor a que se debe
Buenos dias :
Es muy difícil poder hacer un diagnóstico con la información que nos das. No tenemos ni radiografia ni pruebas que nos ayuden a poder saber que está ocurriendo. Te recomiendo que pidas hora con alguno de nuestros especialistas que podrán explorarte y hacer un diagnóstico de lo que ocurre.
Un cordial saludo.
El día 12 de diciembre 2024 me pusieron una placa en el radio con 15 puntos de sutura, todo bien día 30 de diciembre visita a mi cirujano, día 2 de febrero otra visita , después de 12 sesiones de fisio muy bien pero ahora tengo un dolor donde acaba la placa sensación de escozor, esperando a una cita en mi hospital de la SS pero según me dicen traumatología está a tope, no se a quien consultar mi médico de familia me dice que el de trauma no tiene idea. Saludos y muchas gracias
Apreciada Pilar:
Lo primero sería pedir hora con tu especialista y si no es así, acude a un centro de urgencias, al departamento de traumatología para que hagan una valoración en el mismo hospital en el que te operaron y si es necesario debes consultar con el cirujano que te operó.
Un cordial saludo.
Buenos días el 7 de septiembre de 2024 tu e fractura de radio con desplazamiento me colocaron el hueso y me pusieron yeso que tuve hasta el 28 de octubre.al retirar el yeso no me mandan a rehabilitación empiezo la misma en marzo de 2025.actualmente no doblo la muñeca y tengo la mano continuamente inflamada es normal a que se debe
Apreciada Elena:
Con la información que nos aportas es completamente imposible hacer un diagnóstico. Sería importante que pidieras hora con uno de nuestros especialistas y nos facilites las pruebas que hayan realizado hasta el momento. Es muy importante tener en cuenta que poder realizar una exploración física es fundamental para realizar un diagnóstico correcto.
Un saludo.
Hola, tuve fractura de RADIO DISTAL CON PRESENCIA DE TRAZO MULTIFRAGMENTADO, CON AFECTACIÓN DE COLUMNA MEDIAL Y LATERAL, ADEMÁS DE PÉRDIDA DE ALTURA RADIAL, PÉRDIDA ÓSEA EN CARA VOLAR DE METAFISIS.
No se que significa a palabras de un mortal, eso viene en la ficha.
Por otro lado ya me quitaron los puntos y el clavo externo, me dijeron que en un mes empieza mi rehabilitación pero, no puedo girar la muñeca hacia arriba o hacer movimiento supino, está atorada o como trabada y siento que si la giro más, algo va a tronar!
Apreciado Alejandro:
Con la información que nos das es absolutamente imposible decirte el porqué no mueves o porqué tienes limitación o dolor. Te recomendamos que pidas hora con uno de nuestros especialistas y aportes todas las pruebas que te hayan hecho hasta ahora, teniendo en cuenta, sin embargo, que lo más importante es la exploración física.
Un saludo.