¿Qué es la lesión del codo de golfista o epitrocleitis?
La epitrocleitis o más conocido como el codo del golfista es producido por una inflamación en la inserción en el hueso en los tendones flexores, tanto de la muñeca, como de los dedos y también del tendón del músculo programador redondo que es un músculo que nos permite, partiendo de la mano en posición de supino (mirando hacia arriba), poner la palma de la mano mirando hacia abajo
Las causas del codo de golfista o epitrocleitis son las sobrecargas en el ámbito laboral o en el deportivo.
Lo más frecuente, en el ámbito laboral, es que las personas que lo padecen realicen movimiento de grip, movimientos de cierre de puño repetido con, más o menos, trabajo combinado del codo.

Por otro lado, en el ámbito deportivo, la epitrocleitis o codo de golfista, lo vemos sobretodo, en personas que realizan musculación (el verlo en golfistas es mucho más raro) debido a una mala técnica.
En muchas ocasiones, el hecho de movilizar pesos ocurre que se empieza con un movimiento combinado de muñeca más el brazo, y al iniciar el movimiento con la muñeca es lo que provoca la sobrecarga de esta musculatura.
Tratamiento de la epitrocleitis
El tratamiento del codo de golfista o epitrocleitis, de entrada, se trataría de una abstención de la práctica deportiva o de la actividad laboral que ha desencadenado la lesión.
Es decir, siempre vamos a empezar por una privación de la actividad que ha desencadenado el problema, posteriormente un tratamiento con antiinflamatorios esteroideos y sin con esto no conseguimos la solución al dolor o a los otros síntomas pasaremos a un tratamiento con rehabilitación.

Rehabilitación de la epitrocleitis
El tratamiento rehabilitador más utilizado para la epitrocleitis es el uso de corrientes analgésicas, antiinflamatorios con ultrasonidos, trabajo específico con estiramientos y luego trabajo de potenciación de la musculatura sobretodo de forma excéntrica, es decir, potenciando la fase negativa del movimiento.
Otros tratamientos
Si con la rehabilitación no conseguimos solución entonces ya pasamos a la esfera de las infiltraciones. Ahora bien, el recorrido de las infiltraciones es menor ya que nos centraremos sobre todo en las infiltraciones con corticoides o derivados de corticoides.
Tratamiento quirúrgico de la epitrocleitis
En esta lesión de codo de golfista o epitrocleitis, no estamos tan avanzados en el sentido de que no hay tratamiento artroscópico para esta dolencia.
Estamos en una fase muy inicial, probando técnicas pero no se ha desarrollado esta práctica de forma habitual.

La cirugía que se realiza consiste en la desinserción a nivel del hueso, que es la epitróclea, que está en la cara interna del codo, del tendón conjunto de esta musculatura flexora de la muñeca.
Todo ello conlleva una inmovilización de unos 15 días, aproximadamente, junto a una rehabilitación posterior y una reincorporación a la actividad a los 3 meses desde la cirugía.
El equipo de TRAUMAUNIT siempre estará a la vanguardia de todas las innovaciones y las últimas técnicas que surgen en nuestra especialidad para ofrecer la mejor atención médica a nuestros pacientes.
Si deseas más información sobre patologías relacionadas con el codo o deseas concertar una primera visita, no dudes en contactar con nosotros.
Doctor Cristóbal Martínez.