Neurorehabilitación archivos | Blog del Dr Casañas - Cirugía ortopédica y traumatología adultos

Neurorrehabilitación ı Tratamiento intervencionista de dolor en pacientes con lesión neurológica (parte 3 de 3)

La neurorrehabilitación es un enfoque multidisciplinario para la rehabilitación de pacientes con lesiones neurológicas. Se centra en la restauración de la función neurológica y la mejora de la calidad de vida del paciente. La neurorrehabilitación puede incluir terapias físicas, apoyo psicológico, entre otras, pero también para el tratamiento intervencionista del dolor. Os dejamos un video explicativo del Dr. Pablo Peret que nos explica todo lo que debemos saber sobre la Unidad de Neurorrehabilitación de Traumaunit. Hay dos situaciones de dolor: – la situación de dolor agudo; y – la de dolor crónico . En el dolor agudo, nuestro objetivo es…

Leer más

Neurorrehabilitación ı Tratamiento intervencionista de dolor en pacientes con lesión neurológica (parte 2 de 3)

Los pacientes neurológicos que acuden a nuestra área de rehabilitación presentan dolor a menudo en el hombro debido a la pérdida de control de la musculatura estabilizadora que puede provocar lo que llamamos un síndrome subacromial o tendinitis del manguito rotador además de situaciones de subluxación. ¿Qué és el síndrome subacromial? El síndrome subacromial es unadolencia frecuente del complejo articular del hombro. Se trata de una irritación de los tendones que forman el manguito de los rotadores a su paso por el arco coroacromial. ¿Qué es una subluxación en el hombro? La inestabilidad del hombro también se define como la salida de…

Leer más

Neurorrehabilitación ı Tratamiento intervencionista de dolor en pacientes con lesión neurológica (parte 1 de 3)

En los pacientes con lesión neurológica los déficits, tanto sensitivos como motores, no son los únicos cuadros con los que nos encontramos en el Área de Neurorehabilitación. El paciente con lesión neurológica también puede sufrir dolores mecánicos, músculo-esqueléticos y osteoarticulares, tanto derivados de las propias lesiones y rigideces musculares, como propios de las personas. Te dejamos un video explicativo del Doctor Pablo Peret del Área de Rehabilitación de Traumaunit. Nosotros tenemos la posibilidad de hacer un tratamiento intervencionista y co-guiado del dolor ya sea mediante la infiltración articular, periarticular peritendinoso o  intramuscular de medicamentos. Las infiltraciones Estos medicamentos pueden ser:…

Leer más

Neurorrehabilitación | reeducación de la marcha y el equilibrio | Parte 2 de 3

Siguiendo con el hilo conductor del primer post sobre la reeducación de la marcha y el equilibrio correspondientes a los tratamientos de neurorrehabilitación. Sabemos que los procesos de neurorrehabilitación representan aspectos clave a tratar para el correcto desarrollo neurológico de las personas afectadas por las enfermedades o patologías correspondientes que limitan las capacidades hasta el punto de dificultar la correcta expresión motora del organismo. Desde Traumaunit nos ocupamos de llevar a cabo técnicas que no solo resuelvan este problema sino que también, paralelamente, promuevan la satisfacción emocional de nuestros pacientes. Os dejamos un video explicativo del Dr. Pablo Peret que…

Leer más

Neurorrehabilitación tras un Ictus – toxina botulínica ı Parte VI

Seguimos con las explicaciones del tratamiento con toxina botulínica tras un ictus y en concreto cuestiones prácticas como las dosis de la toxina botulínica para el tratamiento de la espasticidad. Os dejamos el VI  video explicativo del Dr. Pablo Peret que nos explica todo lo que debemos saber sobre el tratamiento de toxina botulínica tras un Ictus que realizamos en la Unidad de Neurorrehabilitación de Traumaunit. ¿Cuál es la dosis de toxina botulínica en el tratamiento de las espasticidades? La dosis que se utiliza para el tratamiento de la espasticidad depende de múltiples factores.  El principal son los objetivos que…

Leer más

Neurorrehabilitación tras un Ictus – toxina botulínica ı Parte V

Seguimos con las explicaciones del tratamiento con toxina botulínica tras un ictus y en concreto el efecto y la duración de la infiltración. Os dejamos el V video explicativo del Dr. Pablo Peret que nos explica todo lo que debemos saber sobre el tratamiento de toxina botulínica tras un Ictus que realizamos en la Unidad de Neurorrehabilitación de Traumaunit. Tras una infiltración con toxina botulínica el efecto no se nota de forma inmediata. Como os he comentado, lo que estamos tratando aquí es la transmisión sináptica del nervio con el músculo. Entonces hasta que no hay una depresión completa del…

Leer más

Neurorrehabilitación tras un Ictus – toxina botulínica ı Parte IV

Seguimos con las explicaciones del tratamiento con toxina botulínica en las espasticidades que resultan tras un ictus. Os dejamos el IV video explicativo del Dr. Pablo Peret que nos explica todo lo que debemos saber sobre el tratamiento de toxina botulínica tras un Ictus que realizamos en la Unidad de Neurorrehabilitación de Traumaunit. Tratamiento de la espasticidad con la toxina botulínica en fases iniciales Hay dos planteamientos muy diferenciados en el tratamiento de toxina botulínica.  Esto es, si se hace en la fase aguda, subaguda e interinicial o si se hace ya cuando los déficits están instaurados.  Existe un fenómeno…

Leer más

Neurorrehabilitación tras un Ictus – toxina botulínica ı Parte III

¿Qué conseguimos con la infiltración de la toxina botulínica? Tendríamos dos objetivos con la intervencionismo con  toxina botulínica: a) Inhibir el tono excesivo de la musculatura espástica, que es como se denomina, para  por ejemplo conseguir un mejor apoyo del tobillo del pie a la hora de caminar. Evitar lo que llamamos la deformidad en equinovaro que es habitual en los pacientes con lesiones isquémicas o  hemorrágicas cerebrales en los cuales no son capace de poner el pie plano en el suelo.  De esa manera lo que hacemos es inhibir todo el tono muscular de la cadena posterior y permitir…

Leer más

Neurorrehabilitación tras un Ictus – toxina botulínica ı Parte II

¿Cómo se tratan los síntomas que provoca  un Ictus? La intervención que hacemos sobre ellos a nivel de fisioterapia y rehabilitación, es una estrategia de compensación y adaptación a los mismos. Procuramos con nuestra intervención la funcionalización del individuo que ha sufrido este tipo de lesiones. El Doctor Pablo Peret nos explica en este nuevo video que sigue a continuación, cómo se tratan los síntomas. Los síntomas positivos, se denominan también los síntomas del síndrome de la primera motoneurona, de la neurona motora,  que implica: – rigidez, – espasmos,  – hiperreflexia y, – alteraciones de la contracción y relajación de…

Leer más

Neurorrehabilitación tras un Ictus – toxina botulínica – Parte I

¿Qué es un ictus y qué problemas puede causar? Un ictus es una patología cerebral de origen vascular que se presenta de un módo súbito. Se produce cuando la circulación de sangre al cerebro se ve alterada, limitándose o reduciéndose el flujo, y provocando el accidente cerebrovascular. Os dejamos un video explicativo del Dr. Pablo Peret que nos explica todo lo que debemos saber sobre la Unidad de Neurorrehabilitación de Traumaunit. Tipus de ictus El ictus se divide en dos tipos: Se produce cuando un coágulo de sangre impide la correcta circulación del flujo sanguíneo. Al cerrarse un vaso,  o…

Leer más