La infección protésica: El tratamiento
El tratamiento de la infección protésica se sustenta en un diagnóstico fiable, se fundamenta en tratamiento quirúrgico agresivo y se complementa con un tratamiento antibiótico dirigido.
Existen diferentes opciones terapéuticas para el tratamiento de la infección protésica, muy ligadas al tiempo de evolución de la infección.
Infección protésica aguda
Las infecciones agudas que son aquellas que se presentan en las primeras 4-6 semanas tras la implantación de la prótesis, suelen tratarse con una cirugía de limpieza y recambio de algunas piezas móviles de la pròtesis , evidentemente asociando un tratamiento antibiótico prolongado.
Infección protésica crónica
En las infecciones protésicas crónicas, el tratamiento antibiótico aislado es ineficaz. Las colonias de gérmenes generan un ambiente local alrededor de los implantes (biofilm) que les protege del sistema inmune y de los antibióticos.

Es por esto que el desbridamiento quirúrgico y las medidas de asepsia son claves para conseguir unos resultados satisfactorios.
Para poder erradicar la infección es esencial resecar (extirpar) todos aquellos tejidos implicados en la infección y extraer todos los cuerpos extraños y a menudo esto conlleva a la necesidad de retirar la pròtesis.
No son infrecuentes las resecciones amplias de tejidos, generando grandes defectos osteoarticulares que condicionarán un reconstrucción compleja. Pero es esencial que dicho desbridamiento lo lleve a cabo un equipo especializado y experimentado en este tipo de cirugías.
Infección protésica y el tratamiento antibiótico
Simultáneamente al desbridamiento quirúrgico, debe instaurarse un tratamiento antibiótico dirigido al germen y condicionado a sus resistencias antibióticas. Este tratamiento farmacológico suele alargarse durante 6 u 8 semanas. Inicialmente el tratamiento es endovenoso (10-15 días) pues la carga bacteriana es más alta y después se desescala a un tratamiento oral si el germen lo permite.
Tratamiento infección protésica subagudas y crónicas
En las tratamiento de las infecciones protésicas subagudas y crónicas el “gold standard” es el recambio en 2 tiempos.

Primer Tiempo
El objetivo del primer tiempo es conseguir erradicar la infección. Para ello y como dijimos anteriormente, es imprescindible retirar la prótesis implicada y de cualquier resto de cemento o de partículas de fricción. Se realiza un desbridamiento agresivo y meticuloso de todo aquel tejido (hueso, sinovial, ligamentos, cápsula…) sospechoso de estar implicado en la infección.
Una vez “limpio” procedemos a la colocación de un espaciador de cemento con antibiótico, una falsa prótesis que tiene como objetivos preservar parcialmente la función articular, facilitar el segundo tiempo de reimplante y proteger de la sobreinfección.
Segundo Tiempo
Tras una terapia antibiótica de 6-8 semanas (según germen) y un periodo sin antibióticos, si la evolución es favorable procedemos al segundo tiempo de recambio: la reconstrucción articular, una segunda cirugía donde se implanta la prótesis definitiva. Con esta estrategia conseguimos con una tasa de curación del 85-95% de las infecciones protésicas.

En ciertos casos, especialmente en pacientes sanos, con infecciones por gérmenes poco agresivos y con sensibilidades antibióticas concretas, con implantes sin grandes defectos y sin problemas de cobertura cutánea planteamos el recambio en un tiempo.

En estos casos realizamos el explante protésico, el desbridamiento y la reconstrucción articular en un mismo acto operatorio. Los resultados funcionales son mejores porque se consiguen los mismos objetivos con una cirugía menos, y la tasa de curación también es muy alta (75-90%), aunque a fecha de hoy tiene unas indicaciones más restringidas.
Si deseas más información o deseas concertar una primera visita, no dudes en contactar con nosotros.
El equipo de TRAUMAUNIT siempre estará a la vanguardia de todas las innovaciones y las últimas técnicas que surgen en nuestra especialidad para ofrecer la mejor atención médica a nuestros pacientes.
Doctor Victor Casals.