prótesis archivos | Blog del Dr Casañas - Cirugía ortopédica y traumatología adultos

Nervio Periférico | En las piernas también

Este post lo vamos a centrar en la cirugía de nervio periférico en las lesiones y parálisis de las piernas. El Doctor Joaquim Casañas, Presidente de SECMA, Director del Grupo Unidad de Trauma, TRAUMAUNIT, especialista en Cirugía Traumatológica y ortopédica, Nervio periférico, Plexo braquial y cirugía de la mano, nos expone el por qué el cirujano de la mano es el especialista idóneo para tratar las lesiones de los nervios en las piernas. Lesiones de los nervios periféricos en las piernas De la misma manera que nosotros tratamos  lesiones de  nervio periférico en el plexo braquial y en la extremidad…

Leer más

Infección Protésica: Parte III

La infección protésica: El tratamiento El tratamiento de la infección protésica se sustenta en un diagnóstico fiable, se fundamenta en tratamiento quirúrgico agresivo y se complementa con un tratamiento antibiótico dirigido.  Existen diferentes opciones terapéuticas para el tratamiento de la infección protésica, muy ligadas al tiempo de evolución de la infección. Infección protésica aguda Las infecciones agudas que son aquellas que se presentan en las primeras 4-6 semanas tras la implantación de la prótesis,  suelen tratarse con una cirugía de limpieza y recambio de algunas piezas móviles de la pròtesis , evidentemente asociando un tratamiento antibiótico prolongado. Infección protésica crónica…

Leer más

Amputación extremidad superior | Caso

CASO REAL DE AMPUTACIÓN Hay casos que son aleccionadores en muchos aspectos. El de este paciente, varón de 35 años, que sufrió una fractura abierta de húmero der. grado IIIC por atropello y posterior fuga del conductor responsable, es un claro ejemplo. Siendo atendido inicialmente en otro centro, después de múltiples intervenciones, no tuvieron más remedio que amputarle el brazo.  Las fotos que se ven en secuencia son tal y como llegó a nuestro centro. La primera de ellas con la esponja de terapia VAC de presión negativa.  Las siguientes muestran el aspecto de la zona amputada post retirada del…

Leer más

Fractura de codo | Caso

Una fractura de codo es frecuentemente derivada de una lesión traumatológica. Puede ser debido a una simple caida sobre el brazo en extensión. El caso que nos ocupa incluía varias lesiones pero nos centraremos en el la fractura abierta del codo. Fractura de codo Paciente de 32 años, que sufre caída desde plataforma elevadora de la construcción, siendo el diagnóstico el siguiente: Fractura de pelvis de tratamiento conservador Más una fractura de Le Fort II Y fractura luxación abierta de codo IIIa de codo izquierdo TRATAMIENTO FRACTURA DE CODO Ante una fractura de codo, procedemos a su tratamiento en dos…

Leer más