LESIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL OBSTÉTRICO
El plexo braquial es una red nerviosa localizada en la base del cuello y la fosa axilar, responsable de la función motora y sensitiva de la extremidad superior. El plexo braquial puede quedar lesionado en el momento del parto y por ello hablamos de plexo braquial obstétrico, refiriéndonos, por lo tanto, a la patología que afecta a la parálisis del plexo braquial en el recién nacido.
PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA
La parálisis braquial obstétrica consiste en la parálisis de la extremidad superior (brazos) del recién nacido.
CAUSAS DE LA PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA
Esto viene ocasionado por una anomalía en el canal del parto y el tamaño del bebé o la posición del bebé pero a veces puede no haber una relación directa con esta diferencia de tamaños.

Lo que ocurre es que, desafortunadamente, en el momento del parto (incluso muy raramente en alguna cesárea) sucede que se lesionan los nervios del plexo braquial produciendo una parálisis de la extremidad superior del recién nacido.
TRATAMIENTO DE LA PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA
Esta es una situación que el abordaje y manejo de esta patología ha cambiado sustancialmente en los últimos años. Hemos pasado de un abordaje mediante cirugía muy pronta, muy invasiva y muy agresiva, a un periodo mayor de observación del bebé y los que son operados, no lo son hasta los 3 a 9 meses del nacimiento.
Resumiendo muy brevemente, quienes son los pacientes que se tienen que operar y los que no, es difícil en una explicación breve y en el ámbito divulgativo. Pero lo que sí está claro es que la tendencia asociados hoy en día a unos manejos de protocolo con una valoración objetiva muy clara y la cirugía asistida de registro intraoperatorio como la que realizamos en nuestro grupo dá los mejores resultados en el manejo del mismo.

Por ejemplo, en casos de parálisis muy severas y con afectación completa tienen tendencia a cirugía alrededor de los 3 meses. Cuando la función del codo se va recuperando, solemos esperar hasta los 9 meses. No obstante, todo ello se debe hacerse en base a una escala que se maneja para saber cual es la función global de la extremidad.
PROBLEMAS ASOCIADOS A LA PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA
Asimismo, muchas veces, el plexo braquial obstétrico lleva asociados problemas en el crecimiento de la extremidad, incluso esto en fases muy precoces, sobre todo con una afectación muy importante de deformidades esqueléticas en el hombro. Este también es un aspecto que debemos contemplar al mismo tiempo que la patología puramente nerviosa que es la que ha ocasionado este daño en la función de la extremidad superior del bebé.
El equipo de TRAUMAUNIT siempre estará a la vanguardia de todas las innovaciones y las últimas técnicas que surgen en nuestra especialidad para ofrecer la mejor atención médica a nuestros pacientes.
Si deseas más información sobre nervio periférico y plexo o deseas concertar una primera visita, no dudes en contactar con nosotros.
Doctor Joaquim Casañas
Hola buenas una pregunta yo también tengo parálisis brakial y kiero saber si ai operación osea crujía o tratamiento póngase en contacto conmigo
Ruben:
Disculpa la demora en contestarte. Somos especialistas en el tipo de cirugía por la que preguntas. Si eres tan amable de facilitarnos un teléfono, nos podremos en contacto contigo. Si lo prefieres, puedes llamarnos tu directamente al teléfono 93-393.32.22 o solicitar cita previa a través de nuestra web o rellenar el formulario. Asimismo, tenemos a tu servicio la posibilidad de video consulta.
Un cordial saludo.
Hola,mi hijo fue operado en Francia por el doctor Gilbert hace 13 años de una parálisis braquial completa y no hubo buenos resultados,se le podría realizar otra operación actualmente, tiene 15 años, gracias y un saludo.
Buenas tardes Sergio:
Podriamos valorar a su hijo aunque sea a través de un video si no puede desplazarse para valorar opciones terapéuticas que lo podemos ofrecer. Si puede acudir a nuestra consulta, estaremos encantados de atenderle.
Un cordial saludo.