Una fractura de codo es frecuentemente derivada de una lesión traumatológica. Puede ser debido a una simple caida sobre el brazo en extensión. El caso que nos ocupa incluía varias lesiones pero nos centraremos en el la fractura abierta del codo.
Fractura de codo
Paciente de 32 años, que sufre caída desde plataforma elevadora de la construcción, siendo el diagnóstico el siguiente:
- Fractura de pelvis de tratamiento conservador
- Más una fractura de Le Fort II
- Y fractura luxación abierta de codo IIIa de codo izquierdo
TRATAMIENTO FRACTURA DE CODO
Ante una fractura de codo, procedemos a su tratamiento en dos tiempos.

1. Primer tiempo de osteotaxis mediante fijador externo Hoffmann II Stryker para control heridas y partes blandas.
2. Segundo tiempo de osteosintesis mediante:
- Retirada de OTX
- Placa Olecranon Acumed
- Protesis de cabeza de radio de Acumed
- Refuerzo de complejo ligamentoso colateral lateral con túneles transóseos

- Aporte de injerto tricortical de cresta ilíaca para suplir pérdida ósea de región diafisaria proximal de cúbito
- Liberación nervio cubital
REHABILITACION
Inicio de tratamiento rehabilitador a las tres semanas de la cirugía. Una de las complicaciones más frecuentes luego de una fractura de codo es la rigidez. Por ello, es necesario tomarse muy en serio la rehabilitación.
El Balance articular final a los 5 meses fue el siguiente :
- 120°de flexión codo.
- Déficit de 10° de extensión codo.
- Déficit de 20° de supinación muñeca.
El equipo de TRAUMAUNIT siempre estará a la vanguardia de todas las innovaciones y las últimas técnicas que surgen en nuestra especialidad para ofrecer la mejor atención médica a nuestros pacientes.
Si deseas más información sobre cirugía de la mano, muñeca o codo o deseas concertar una primera visita, no dudes en contactar con nosotros.
Doctor Pablo Lopez-Osornio.