patologia de muñeca archivos | Página 2 de 2 | Blog del Dr Casañas - Cirugía ortopédica y traumatología adultos

Caso : Kinking arterial como causa de compresión de Nervio Cubital

Las compresiones nerviosas Las compresiones nerviosas son todo el conjunto de patologías que suponen el atrapamiento del nervio por espacios canaliculares a diferentes localizaciones del cuerpo. El más conocido es el túnel carpiano o el canal cubital en el codo, pero existen múltiples formas de atrapamiento poco frecuentes como pueden ser el suprascapular en el hombro, el cubital a diferentes niveles del brazo o de  la muñeca, el mediano a diferentes niveles del antebrazo, el nervio radial también en el antebrazo, o de nervio ciático en diferentes topografías de la extremidad inferior. Las compresiones nerviosas pueden tener orígenes muy diversos….

Leer más

Cirugía de la Mano y Muñeca | Síndrome del tunel carpiano

Todo lo que necesitas saber sobre el síndrome del túnel carpiano Una de las consultas más frecuentes que solemos tener los especialistas en mano y muñeca es el relativo al síndrome del túnel carpiano. De hecho, el síndrome del túnel carpiano es un conjunto de síntomas que sufre el paciente como consecuencia de un proceso compresivo a nivel del  nervio mediano a su paso por la muñeca. En la muñeca hay una estructura anatómica que se denomina  túnel del carpo. Podemos imaginarnos un túnel con la distribución en 180 grados  superiores y 180 grados inferiores lo que tendríamos que los…

Leer más

La fijación de articulaciones versus dolor | Las consecuencias de la pérdida de movilidad de las extremidades superiores

La pérdida de movilidad de las extremidades superiores es un tema que siempre surge en la primera visita con el paciente. El paciente lo primero que pregunta es si va a tener la misma movilidad. Hoy en día, tras 20 años  de tratar con pacientes me sorprende la propia sorpresa del paciente cuando se le indica la posibilidad de que no vuelva a recuperar la misma movilidad. Mi sorpresa deviene de la seguridad con la que los pacientes dan por supuesto que si se les opera y se les trata, es seguro que van a recuperar la movilidad total. Y…

Leer más

Rotura diferida de tendones extensores post fractura de radio tratada con placa volar

Os presentamos un caso en el que un paciente que sufre fractura de radio distal conminuta , siendo tratado mediante placa volar y control artroscópico. Siendo dado de alta a los 2,5 meses y reincorporándose a su trabajo, el paciente re-consulta a los 15 meses, por presentar incapacidad para extender correctamente los dedos 3o y 4o. A la exploración, conserva la extensión completa de 2o y 5o. Ante la sospecha de rotura diferida, se programa intervención quirúrgica en donde se aprecia mínima protusión de 1 tornillo de la placa que, 15 meses después, ha provocado la rotura de los EDC…

Leer más

Proyecciones intraoperatorias en fracturas de radio

En la cirugía de las fracturas de radio distal intraarticulares, la escopia juega un papel fundamental para su correcto tratamiento con placas sobretodo si no disponemos de artroscopia para chequear la no protusión de tornillos en la articulación. En las siguientes imágenes se puede ver: 1. Una radiografia A-P 2. Dibujo de perfil a 0 grados en donde aparenta haber protusión de 1 tornillo dentro de la articulación 3. Dibujo de perfil a 20 grados en donde se puede comprobar que el tornillo está correctamente alineado Éstas serian las proyecciones básicas que todos conocemos. El uso de placas, debido a…

Leer más

Las pruebas diagnósticas en patologías de la mano y muñeca

Hablar de las pruebas diagnósticas en patologías de la mano y muñeca es, probablemente, el caballo de batalla que tenemos actualmente en la era de la información y al mismo tiempo desinformación en esta patología. Es muy habitual que se nos venga a consultar una tercera o cuarta opinión con respecto a lo que al paciente le pasa en la mano o muñeca. En estos casos, el paciente viene con toda una serie de pruebas efectuadas;: 40 radiografías, 5 resonancias, 3 TACs, 4 gammagrafías …. y nos dice que tiene esto, eso o aquello porque sale en las pruebas. Pero…

Leer más

El síndrome de Wartenberg

El síndrome de Wartenberg consiste en el atrapamiento de la rama sensitiva del nervio radial en su emergencia entre el Brachioradialis y el Extensor Carpi Radialis Longus (ECRL). Se trata de una afección ,caracterizada por dolor en el borde radial de la muñeca a varios centímetros próximal al pliegue dorsal y de la estiloides del radio. Causas del síndrome de Wartenberg La mayor parta de veces puede verse en personas que, por su ocupación profesional, realizan movimientos repetidos de prono/supinación ,tales como carpinteros, electricistas, etc.. Sin embargo, otras formas de aparicion pueden ser: 1. Durante el proceso de rehabilitacion de…

Leer más