Blog | Blog del Dr Casañas - Cirugía ortopédica y traumatología adultos

Cirugía de mano y muñeca | casos reales

PRIMER CASO El Síndrome de Wartenberg es una neuropatía compresiva, poco común, implicando la rama sensitiva del nervio radial en su emergencia entre el tendón del músculo braquiorradialis  y el ECRL (músculo Extensor Carpi Radialis Longus). Ello causa clínica en forma de disestesias /parestesias en el dorso de los dedos 1ero a 3ero. Cuando se ve comprimido produce dolor, hormigueo y pérdida de sensibilidad en cualquier parte de su recorrido. El Síndrome de Entrecruzamiento, es una tenosinovitis por rozamiento en la convergencia de los tendones de la 2a corredera (ECRB/L ) y la 1era (APL/EPB). Suele cursar con inflamación local,…

Leer más

Transtornos nerviosos – Nervio periférico

El Doctor Joaquim Casañas,  Presidente de SECMA, Director del Grupo Unidad de Trauma, TRAUMAUNIT, especialista en Cirugía Traumatológica y ortopédica, Nervio periférico, Plexo braquial y cirugía de la mano, ofreció una clase magistral sobre manejo quirúrgico de trastornos nerviosos, organizado por el Centro Médico Teknon. Su discurso se centró fundamentalmente en nervio periférico. Consideraciones generales sobre transtornos nerviosos Los resultados exitosos cuando el diagnóstico y el tratamiento se realiza de forma temprana. El tiempo es importante. Los tratamientos de las parálisis consecuencia de secciones nerviosas que ocasionan falta de inervación en los grupos musculares y por lo tanto déficit de…

Leer más

ARTROSIS DEL PULGAR O RIZARTROSIS

La artrosis de pulgar es un desgaste a nivel de cartílago que es lo que contacta la superficie de la articulación, hueso con hueso, para permitir la movilidad del pulgar. La articulación trapeciometacarpiana, es la que está en la base del pulgar, Nosotros en el pulgar tenemos la falange distal, la falange proximal, tenemos el metacarpiano y el trapecio (abajo del todo). La articulación trapeciometacarpiana es la que le da tanta movilidad al pulgar. Es una articulación de las que se somete a mayor desgaste ya que todo aquello que nos obliga a hacer pinza, trabajar con pinzas, leer un…

Leer más

Artrosis de los dedos

Denominamos artrosis de los dedos al desgaste que se produce a nivel del cartílago o de las superficies de la articulación y que se manifiesta clínicamente como dolor o dificultad para movilizar los dedos. El cartílago es lo que nosotros encontramos en la superficie de los huesos, en las articulaciones y es lo que permite el deslizamiento de un hueso con otro. Síntomas El cartílago si se desgasta nos da unos síntomas que pueden ser el dolor y/o la hinchazón. La hinchazón se produce porque el cuerpo intenta en una situación en la que el cartílago es deficitario intenta aumentar…

Leer más

La enfermedad de Dupuytren

¿QUÉ ÉS LA ENFERMEDAD DE  DUPUYTREN? Es una enfermedad que recibe este nombre por haber sido  Guillaume Dupuytren el que  primero describió esta patología. Su origen no siempre se tiene claro. Puede estar relacionado con la actividad que se realiza o por un traumatismo. Puede ser de lenta evolución o rápida aparición y evolución. El dupuytren es un engrosamiento y una fibrosis que se produce en el nivel de una estructura que queda entre lo que seria la piel (el tejido celular subcutáneo) y las estructuras tendinosas. Ello provoca que el tejido se encoja provocando dificultad al estirar los dedos….

Leer más

SINOVITIS DE LOS TENDONES DE LA MANO

Término «Sinovitis» Sinovitis,  terminológicamente,  es la combinación de dos términos: sinovia e itis. Sinovia se refiere al tejido que envuelve los tendones, e “itis” significa  inflamación. Por lo tanto, cuando hablamos de sinovitis de los tendones de la mano nos referimos a la inflamación del tejido que envuelve y nutre a los tendones. Para que se entienda mejor, lo que rodea al tendón y facilita su deslizamiento es el peritenon o es la membrana sinovial. Esta membrana sinovial es la primera que actúa revelándose contra la compresión inflamandose, o bien, produciendo líquido que actúa como lubricante para contrarrestar la compresión….

Leer más

TUNEL CARPIANO / CIRUGIA DE MANO Y MUÑECA

Cuando hablamos del síndrome del túnel carpiano nos estamos refiriendo al atrapamiento que sufre el nervio mediano por el ligamento anular de la muñeca a nivel de la flexura de la cara anterior de la muñeca. Esta patología se produce debido a que el espacio por el que pasa el nervio mediano se hace  menos elástico produciéndose una compresión del nervio. El diagnóstico es principalmente es clínico. El paciente al explicar las molestias que siente (hormigueo, dolor que llega a acentuarse a la noche, hinchazón, etc…) lo hace compatible con esta patología. De forma complementaria se realizan pruebas como el…

Leer más

Nervio periférico

Los pasados días 1, 2 y 3 de octubre tuvo lugar el Congreso de la Asociación de la Sociedad Americana de Cirugía de la mano (ASSH) en su edición número 75. El doctor Casañas fue invitado como profesor internacional a la sesión de curso de instrucción sobre avances en cirugía de nervio periférico y de transferencias nerviosas dando su conferencia sobre el tema de las lesiones nerviosas alrededor del hombro y técnicas de reconstrucción novedosas que se realizan únicamente en nuestro centro. En la reunión participaron un total de 17 profesores la mayoría americanos siendo únicamente dos invitados internacionales, uno…

Leer más

CURSO DE CIRUGÍA DE LA MANO DE SECMA

Presentación del Curso de Cirugía de la mano La Sociedad Española de Cirugía de la Mano (SECMA), a través de su Presidente, el Doctor Casañas, nos presenta y da a conocer el Curso de Cirugía de la Mano y su Plan Formativo. Este plan está diseñado para conseguir los máximos estándares de calidad asimilables a los que organiza la Sociedad Americana o la Sociedad Británica de Cirugía de la Mano, adaptado a la realidad de nuestro país. Para ello, se ha desarrollado un programa basado en una formación teórica y una formación práctica a la cual participan más de 40…

Leer más

Infecciones en los dedos

Las zonas más sépticas o con más bacterias sugestivas de provocar una infección en el cuerpo humano son, fundamentalmente, la boca y los dedos. ¿Que tipo de infección en los dedos es la más frecuente? En los dedos, las uñas sucias muchas veces acumulan muchas bacterias. Por lo tanto, cualquier herida a este nivel facilita una infección. La mayoría de las infecciones  en los dedos son polimicrobianas es decir, producidas por varios gérmenes,  lo cual aumenta la virulencia de la infección. Todo ello provoca que necesitemos  no sólo un antibiótico sino varios. ¿Que tipos de microbios o gérmenes son los…

Leer más