Blog | Blog del Dr Casañas - Cirugía ortopédica y traumatología adultos

Nervio Periférico | Últimas técnicas

Mejoras en técnicas de diagnóstico de conducción nerviosa Las técnicas en diagnóstico que han mejorado en lo que se refiere a nervio periférico, son justamente que las pruebas de diagnóstico de conducción nerviosa son cada vez más finas y  precisas. En nuestro equipo  estamos cada vez más focalizados con un grupo de neurólogos que tienen mucha experiencia en el manejo del diagnóstico de los estudios de conducción nerviosa. Hay dos aspectos muy importantes a tener en cuenta: 1.- Estos estudios son muy médico-dependiente, no es como una radiografía que todo el mundo la puede interpretar. 2.- Disponemos de técnicas de…

Leer más

Nervio Periférico | Traumatismos con sección de nervio periférico

Traumatismo de nervio periférico Hay muchos grados de complejidad en la  patología de nervio por causas traumáticas. No obstante, básicamente podemos dividirlos en dos grados o situaciones: Situaciones en las que el nervio queda seccionado totalmente. Tenemos el nervio cortado por lo que quedan los dos extremos separados y sin contacto alguno. Situaciones en las que el nervio está en continuidad y produce lo que se denomina “neuroma en continuidad”. Un neuroma no es más que una cicatriz en un nervio. Este neuroma en continuidad puede tener diferentes grados de lesión dentro de los fascículos que componen un nervio. Debemos…

Leer más

Infecciones de la mano

Por fortuna, las infecciones de la mano no suelen ser habituales. En las infecciones de la mano, como se trata de una estructura muy vascularizada, ante cualquier conato de infección, nuestro organismo a través de esta vascularización, es capaz de ofrecer una buena respuesta a esa infección con los anticuerpos o las gammaglobulinas, formando parte de los anticuerpos. ¿Por qué es importante detectar de forma rápida una infección en la mano? Cuando se produce una infección en la mano hay que atacarla de forma temprana porque, de la misma forma que es muy fácil que llegue a la sangre para…

Leer más

Fractura luxación transolecraneana de codo

Las fracturas luxaciones de codo suponen uno de los retos quirúrgicos más importantes para los cirujanos de extremidad superior. A la complejidad anatómica articular se suma la marcada tendencia a rigidez articular. Un arma terapéutica importante para intentar luchar contra esta última es la utilización de osteotaxis dinámicas de codo. Por otro lado, me gustaría recomendar a los traumatólogos especializados en codo, el excelente artículo al respecto de los Dres Marcio Aurelio Aita, Ricardo Kaempf de Oliveira, Douglas Hideki Ikeuti ,Gustavo Mantovani Ruggiero, Fernando Carvalho,Fabio Lucas Rodrigues editado en la RICMA (Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano ). El caso que…

Leer más

Patologías derivadas de la práctica deportiva

Cada vez más las personas practican deporte y lo practica con una mayor exigencia desde  más jóvenes. Además, se alarga la vida deportiva de las personas. Es decir, antes el deporte era más limitado en cuanto a tipo de deporte (fútbol, baloncesto y tenis) y ahora el ámbito deportivo se ha masificado y abarca muchos tipos de deporte diferentes. Patologías por practica deportiva en extremidades superiores En mi ámbito, extremidad superior, los deportes que más pueden precisar de esta especialidad traumatológica  son la gimnasia y los deportes de raqueta. Deportes de gimnasia Respecto a estos deportes hemos observado que se…

Leer más

46º Curso de Actualización de cirugía de la mano y miembro superior

Para mí ha sido un honor participar con la Sociedad Argentina de Cirugía de la mano. El día 26 de Junio se celebró el 46º Curso de cirugía de la mano y sobre nervio periférico del plexo braquial, organizado por la Sociedad Argentina de Cirugía de la mano. Se ha realizado online dada la situación de crisis sanitaria provocada por el Covid-19. Traumaunit ha participado en este Congreso tratando los siguientes temas: Conceptos fundamentales en fisiología de la reparación nerviosa. El dolor Neuropático. Fisiopatología y su tratamiento Transferencias para Cubital supercharge También hemos formado parte de la Mesa de expertos…

Leer más

Lesión del codo de golfista o epitrocleítis y su tratamiento

¿Qué es la lesión del codo de golfista o epitrocleitis? La epitrocleitis o más conocido como el codo del golfista es producido por una inflamación en la inserción en el  hueso en los tendones flexores, tanto de la muñeca, como de los dedos y también del tendón del músculo programador redondo que es un músculo que nos permite, partiendo de la mano en posición de supino (mirando hacia arriba), poner la palma de la mano mirando hacia abajo Las causas del codo de golfista o epitrocleitis son las sobrecargas en el ámbito laboral o en el deportivo. Lo más frecuente,…

Leer más

La lesión del codo de tenista o epicondilitis y su tratamiento

¿Qué es la lesión del codo de tenista o epicondilitis? La epicondilitis es una inflamación de la inserción en el hueso (que es el epicóndilo que se sitúa en el lateral del codo) de los tendones que extienden la muñeca o que extienden los dedos. Normalmente, la lesión del codo de tenista o epicondilitis es causada por sobrecargas de tipo mecánico, bien en el ámbito laboral o bien en el ámbito deportivo. En el ámbito laboral está muy relacionado con movimientos repetitivos de extensión y flexión de la muñeca. En el ámbito deportivo lo vemos sobretodo con deportes que implican…

Leer más

La fijación de articulaciones versus dolor | Las consecuencias de la pérdida de movilidad de las extremidades superiores

La pérdida de movilidad de las extremidades superiores es un tema que siempre surge en la primera visita con el paciente. El paciente lo primero que pregunta es si va a tener la misma movilidad. Hoy en día, tras 20 años  de tratar con pacientes me sorprende la propia sorpresa del paciente cuando se le indica la posibilidad de que no vuelva a recuperar la misma movilidad. Mi sorpresa deviene de la seguridad con la que los pacientes dan por supuesto que si se les opera y se les trata, es seguro que van a recuperar la movilidad total. Y…

Leer más

Lesión del plexo braquial obstétrico | Parálisis braquial obstétrica

LESIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL OBSTÉTRICO El plexo braquial  es una red nerviosa localizada en la base del cuello y la fosa axilar, responsable de la función motora y sensitiva de la extremidad superior. El plexo braquial  puede quedar lesionado en el momento del parto y por ello hablamos de plexo braquial obstétrico, refiriéndonos, por lo tanto, a la patología que afecta a la parálisis del plexo braquial en el recién nacido. PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA La parálisis braquial obstétrica consiste en la parálisis de la extremidad superior (brazos) del recién nacido.  CAUSAS DE LA PARÁLISIS BRAQUIAL OBSTÉTRICA Esto viene ocasionado por…

Leer más