Dr. Joaquín Casañas, autor en Blog del Dr Casañas - Cirugía ortopédica y traumatología adultos | Página 12 de 19

Caso : Kinking arterial como causa de compresión de Nervio Cubital

Las compresiones nerviosas Las compresiones nerviosas son todo el conjunto de patologías que suponen el atrapamiento del nervio por espacios canaliculares a diferentes localizaciones del cuerpo. El más conocido es el túnel carpiano o el canal cubital en el codo, pero existen múltiples formas de atrapamiento poco frecuentes como pueden ser el suprascapular en el hombro, el cubital a diferentes niveles del brazo o de  la muñeca, el mediano a diferentes niveles del antebrazo, el nervio radial también en el antebrazo, o de nervio ciático en diferentes topografías de la extremidad inferior. Las compresiones nerviosas pueden tener orígenes muy diversos….

Leer más

La Tendinitis Cálcica del Hombro

La tendinitis cálcica del hombro es una patología muy frecuente y que TRAUMAUNIT da respuesta quirúrgica. ¿Qué es la tendinitis cálcica del hombro? La tendinitis cálcica del hombro es un proceso inflamatorio a nivel del hombro que se produce habitualmente en personas jóvenes aunque puede incluirse en cualquier franja de edad. Ahora bien, si miramos la incidencia, se presenta entre los 30 a 50 años. Puede aparecer en personas jóvenes. Empieza con dolor de hombro de forma súbita sin haber hecho ningún mal gesto o sin haberse dado ningún golpe o y sin que se hubiera producido ningún traumatismo anterior….

Leer más

El tratamiento artroscópico de la fractura de escafoides

La fractura de escafoides es la fractura más frecuente de los huesos del carpo. El no diagnosticar y tratar de forma adecuada estas lesiones puede ocasionar complicaciones posteriores como pueden ser la pseudoartrosis o falta de unión de la fractura, la artrosis de muñeca o la necrosis avascular (por falta de riego sanguineo) del polo proximal del hueso ya que la vascularización de esta parte del escafoides es precaria… ¿Qué quiere decir que la vascularización es precaria? Quiere decir que toda la vascularización le entra por el polo distal, es decir, por la zona más próxima al pulgar  y no…

Leer más

Cirugía de la Mano y Muñeca | Síndrome del tunel carpiano

Todo lo que necesitas saber sobre el síndrome del túnel carpiano Una de las consultas más frecuentes que solemos tener los especialistas en mano y muñeca es el relativo al síndrome del túnel carpiano. De hecho, el síndrome del túnel carpiano es un conjunto de síntomas que sufre el paciente como consecuencia de un proceso compresivo a nivel del  nervio mediano a su paso por la muñeca. En la muñeca hay una estructura anatómica que se denomina  túnel del carpo. Podemos imaginarnos un túnel con la distribución en 180 grados  superiores y 180 grados inferiores lo que tendríamos que los…

Leer más

Hallux Valgus o juanete | Todo lo que necesitas saber sobre esta patología del pie

El Hallux Valgus, conocido popularmente como “juanete”, es una de las patologías del pie que produce más motivos de consulta en la sección de traumatología del pie en Traumaunit. ¿Qué és el Hallux Valgus? El Hallux Valgus o juanete es una deformidad del antepié con el primer dedo gordo o grueso del pie, cuya denominación técnica es “hallux”. Se trata de una deformidad en valgo, es decir, es una deformidad para fuera. La zona del primer metatarsiano que roza con el calzado (bunion) es la zona donde se genera el dolor. Cuando se produce el dolor se inicia el aviso…

Leer más

Nervio Periférico | En las piernas también

Este post lo vamos a centrar en la cirugía de nervio periférico en las lesiones y parálisis de las piernas. El Doctor Joaquim Casañas, Presidente de SECMA, Director del Grupo Unidad de Trauma, TRAUMAUNIT, especialista en Cirugía Traumatológica y ortopédica, Nervio periférico, Plexo braquial y cirugía de la mano, nos expone el por qué el cirujano de la mano es el especialista idóneo para tratar las lesiones de los nervios en las piernas. Lesiones de los nervios periféricos en las piernas De la misma manera que nosotros tratamos  lesiones de  nervio periférico en el plexo braquial y en la extremidad…

Leer más

Cirugía de mano : Tratamiento de pseudoartrosis de falange con tornillo endomedular

Hoy os presento un caso real relativo a un paciente varón de 30 años con amputación parcial de 2o+3er +4o dedos mano derecha al que únicamente se le reimplantó el 3er radio, pero presentando marcada afectación de tejidos. En evolución postrerior se apreció pseudoartrosis no dolorosa, fibrosa. Se optó por tratar el caso mediante tornillo percutáneo de CCS de 2,2mm Medartis. Dada la mala calidad de los tejidos, se opta por tratamiento percutáneo mediante la cruentación de foco con broca y posterior implantación de tornillo CCS Medartis de 2,2mm transcapital F1. Lógicamente, necesitamos, para la implantación retrógrada, un mínimo de…

Leer más

Cirugía de mano y muñeca | casos reales

PRIMER CASO El Síndrome de Wartenberg es una neuropatía compresiva, poco común, implicando la rama sensitiva del nervio radial en su emergencia entre el tendón del músculo braquiorradialis  y el ECRL (músculo Extensor Carpi Radialis Longus). Ello causa clínica en forma de disestesias /parestesias en el dorso de los dedos 1ero a 3ero. Cuando se ve comprimido produce dolor, hormigueo y pérdida de sensibilidad en cualquier parte de su recorrido. El Síndrome de Entrecruzamiento, es una tenosinovitis por rozamiento en la convergencia de los tendones de la 2a corredera (ECRB/L ) y la 1era (APL/EPB). Suele cursar con inflamación local,…

Leer más

Transtornos nerviosos – Nervio periférico

El Doctor Joaquim Casañas,  Presidente de SECMA, Director del Grupo Unidad de Trauma, TRAUMAUNIT, especialista en Cirugía Traumatológica y ortopédica, Nervio periférico, Plexo braquial y cirugía de la mano, ofreció una clase magistral sobre manejo quirúrgico de trastornos nerviosos, organizado por el Centro Médico Teknon. Su discurso se centró fundamentalmente en nervio periférico. Consideraciones generales sobre transtornos nerviosos Los resultados exitosos cuando el diagnóstico y el tratamiento se realiza de forma temprana. El tiempo es importante. Los tratamientos de las parálisis consecuencia de secciones nerviosas que ocasionan falta de inervación en los grupos musculares y por lo tanto déficit de…

Leer más

ARTROSIS DEL PULGAR O RIZARTROSIS

La artrosis de pulgar es un desgaste a nivel de cartílago que es lo que contacta la superficie de la articulación, hueso con hueso, para permitir la movilidad del pulgar. La articulación trapeciometacarpiana, es la que está en la base del pulgar, Nosotros en el pulgar tenemos la falange distal, la falange proximal, tenemos el metacarpiano y el trapecio (abajo del todo). La articulación trapeciometacarpiana es la que le da tanta movilidad al pulgar. Es una articulación de las que se somete a mayor desgaste ya que todo aquello que nos obliga a hacer pinza, trabajar con pinzas, leer un…

Leer más